Aplicación del Método de aprendizaje basado en proyectos (ABP) para promover la identidad cultural de los estudiantes de primer grado de secundaria de la I.E.P.P Santa Rosa de Lima - Chimbote, 2021
Descripción del Articulo
La construcción de una identidad cultural fortalecida con elementos patrimoniales del entorno requiere –en la educación básica– de un método que logre en los estudiantes una participación activa, mediante el trabajo colaborativo y cooperativo. Por ello, el objetivo de esta investigación es demostrar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4395 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad Metodología activa Proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La construcción de una identidad cultural fortalecida con elementos patrimoniales del entorno requiere –en la educación básica– de un método que logre en los estudiantes una participación activa, mediante el trabajo colaborativo y cooperativo. Por ello, el objetivo de esta investigación es demostrar que la aplicación de un programa basado en el método de Aprendizaje Basado en Proyectos (AbP), puede de promover la identidad cultural en los estudiantes de primer grado de secundaria de la I.E.P.P. Santa Rosa de Lima de la ciudad de Chimbote. En función a lo expuesto, nuestro estudio tiene un enfoque cuantitativo, siendo una investigación de tipo aplicada, con una población y muestra intencionada de 70 estudiantes. Se utilizó el test validado de identidad cultural de García para la recopilación de información. Los resultados fueron exitosos al mostrar, mediante la prueba Z para medias de dos muestras, un nivel de significancia luego de la aplicación de este programa, lo cual abre la oportunidad para colaborar de manera interdisciplinaria con otras áreas académicas y generar un aprendizaje realmente significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).