Evaluación de la radiación no ionizante producida por antenas de telefonía móvil, Urbanización Casuarinas - Nuevo Chimbote, 2023

Descripción del Articulo

Estudios recientes sobre la contaminación ambiental causada por las torres de telefonía celular han suscitado una seria preocupación por sus riesgos de exposición a la radiación. El objetivo del estudio fue evaluar el nivel de radiación no ionizante emitida por antenas de telefonía móvil de los dife...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo León, Luis Denis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiación no ionizante
Antenas de telefonía
Riesgo
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
id UNSR_5da6d9afbc1225a612d0f961cbecd82a
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4658
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la radiación no ionizante producida por antenas de telefonía móvil, Urbanización Casuarinas - Nuevo Chimbote, 2023
title Evaluación de la radiación no ionizante producida por antenas de telefonía móvil, Urbanización Casuarinas - Nuevo Chimbote, 2023
spellingShingle Evaluación de la radiación no ionizante producida por antenas de telefonía móvil, Urbanización Casuarinas - Nuevo Chimbote, 2023
Castillo León, Luis Denis
Radiación no ionizante
Antenas de telefonía
Riesgo
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
title_short Evaluación de la radiación no ionizante producida por antenas de telefonía móvil, Urbanización Casuarinas - Nuevo Chimbote, 2023
title_full Evaluación de la radiación no ionizante producida por antenas de telefonía móvil, Urbanización Casuarinas - Nuevo Chimbote, 2023
title_fullStr Evaluación de la radiación no ionizante producida por antenas de telefonía móvil, Urbanización Casuarinas - Nuevo Chimbote, 2023
title_full_unstemmed Evaluación de la radiación no ionizante producida por antenas de telefonía móvil, Urbanización Casuarinas - Nuevo Chimbote, 2023
title_sort Evaluación de la radiación no ionizante producida por antenas de telefonía móvil, Urbanización Casuarinas - Nuevo Chimbote, 2023
author Castillo León, Luis Denis
author_facet Castillo León, Luis Denis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Rojo, Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo León, Luis Denis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Radiación no ionizante
Antenas de telefonía
Riesgo
Contaminación ambiental
topic Radiación no ionizante
Antenas de telefonía
Riesgo
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
description Estudios recientes sobre la contaminación ambiental causada por las torres de telefonía celular han suscitado una seria preocupación por sus riesgos de exposición a la radiación. El objetivo del estudio fue evaluar el nivel de radiación no ionizante emitida por antenas de telefonía móvil de los diferentes operadores (Movistar, Claro, Entel y Bitel) y a partir de ello, determinar si existen riesgo a la salud de la población en la urbanización Casuarinas de Nuevo Chimbote. Este estudio partió realizando una encuesta a los pobladores de la Urbanización Casuarinas acerca de la percepción del riesgo asociado a las radiaciones no ionizante que emiten las antenas de telefonía móvil para lo cual se tomó una muestra representativa de 120 personas obteniendo que: el 100% es consciente de la existencia de antenas de telefonía móvil en la urbanización, el 94% no tiene conocimiento de la radiación que emiten estas antenas pero solo el 40% cree que la radiación no ionizante afectaría negativamente su salud. El método utilizado es la investigación observacional de la naturaleza, que consiste en observar el fenómeno en estudio. Las mediciones del nivel de radiación no ionizante se realizaron de acuerdo con el procedimiento preliminar de medición de campo lejano desarrollado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) según Resolución Ministerial 613-2004 MTC/03. Se investigó a radios de acción entre 2, 50 y 100 metros a la redonda de la estación base de distintos operadores de telefonía, registrando mediciones de intensidades de campo eléctrico ((V/m), intensidades de campo magnético (A/m) y densidad de potencia (W/m2). Para realizar las mediciones en campo se utilizó el instrumento Gausímetro GIGAHERTZ ME 3951A, fabricado para dicho fin. Entre los resultados tenemos: 1.35 V/m de campo eléctrico el cual se ubicó a 2 m de la antena de operador CLARO, 0.369 A/m de campo magnético el cual se ubicó a 50 m de la antena de operador CLARO y 0.01488 W/m2 de densidad de potencia el cual se ubicó a 50 m de la antena de operador ENTEL, estos valores representan menos del 2 % de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental establecidos en el DS N° 010-2005-PCM. Con respecto a las mediciones del campo magnético de la antena CLARO se obtuvieron los siguientes valores:0.123 A/m y 0.121 A/m que se aproximan al estándar establecido por norma que es de 0.159 A/m.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-01T16:24:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-01T16:24:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/4658
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/4658
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4658/1/Tesis%20Castillo%20Le%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4658/2/Autorizaci%c3%b3n%20Castillo%20Le%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4658/3/Reporte%20de%20similitud%20Castillo%20Le%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4658/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4658/5/Tesis%20Castillo%20Le%c3%b3n.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4658/7/Autorizaci%c3%b3n%20Castillo%20Le%c3%b3n.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4658/9/Reporte%20de%20similitud%20Castillo%20Le%c3%b3n.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4658/6/Tesis%20Castillo%20Le%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4658/8/Autorizaci%c3%b3n%20Castillo%20Le%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4658/10/Reporte%20de%20similitud%20Castillo%20Le%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a485b6c233a848a21c277b9cda7e1a67
ef0c5f341c5e15b0889240df9fcf7dfe
937f0cf589e6be35fe3d6a3282a439cf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3b52d5feb1ac33e7fbdacfb32fcaa2ca
7d8e1cb6879da3c3a4462aa3fcff03fb
948d1634f84d72ceffbb825c8a5b4adf
7af41d5bbc22ec69d4caeab047cb5970
f50202b1fc10bd8c3bb432324b2c0aef
dd313befac4bc68d24c8e77c645e343c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823485074309120
spelling Moreno Rojo, CesarCastillo León, Luis Denis2024-07-01T16:24:38Z2024-07-01T16:24:38Z2024-04-29https://hdl.handle.net/20.500.14278/4658Estudios recientes sobre la contaminación ambiental causada por las torres de telefonía celular han suscitado una seria preocupación por sus riesgos de exposición a la radiación. El objetivo del estudio fue evaluar el nivel de radiación no ionizante emitida por antenas de telefonía móvil de los diferentes operadores (Movistar, Claro, Entel y Bitel) y a partir de ello, determinar si existen riesgo a la salud de la población en la urbanización Casuarinas de Nuevo Chimbote. Este estudio partió realizando una encuesta a los pobladores de la Urbanización Casuarinas acerca de la percepción del riesgo asociado a las radiaciones no ionizante que emiten las antenas de telefonía móvil para lo cual se tomó una muestra representativa de 120 personas obteniendo que: el 100% es consciente de la existencia de antenas de telefonía móvil en la urbanización, el 94% no tiene conocimiento de la radiación que emiten estas antenas pero solo el 40% cree que la radiación no ionizante afectaría negativamente su salud. El método utilizado es la investigación observacional de la naturaleza, que consiste en observar el fenómeno en estudio. Las mediciones del nivel de radiación no ionizante se realizaron de acuerdo con el procedimiento preliminar de medición de campo lejano desarrollado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) según Resolución Ministerial 613-2004 MTC/03. Se investigó a radios de acción entre 2, 50 y 100 metros a la redonda de la estación base de distintos operadores de telefonía, registrando mediciones de intensidades de campo eléctrico ((V/m), intensidades de campo magnético (A/m) y densidad de potencia (W/m2). Para realizar las mediciones en campo se utilizó el instrumento Gausímetro GIGAHERTZ ME 3951A, fabricado para dicho fin. Entre los resultados tenemos: 1.35 V/m de campo eléctrico el cual se ubicó a 2 m de la antena de operador CLARO, 0.369 A/m de campo magnético el cual se ubicó a 50 m de la antena de operador CLARO y 0.01488 W/m2 de densidad de potencia el cual se ubicó a 50 m de la antena de operador ENTEL, estos valores representan menos del 2 % de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental establecidos en el DS N° 010-2005-PCM. Con respecto a las mediciones del campo magnético de la antena CLARO se obtuvieron los siguientes valores:0.123 A/m y 0.121 A/m que se aproximan al estándar establecido por norma que es de 0.159 A/m.application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Radiación no ionizanteAntenas de telefoníaRiesgoContaminación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Evaluación de la radiación no ionizante producida por antenas de telefonía móvil, Urbanización Casuarinas - Nuevo Chimbote, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUMaestro en Ciencias en Gestión AmbientalUniversidad Nacional del Santa. Escuela de posgradoMaestría en Gestión Ambientalhttps://orcid.org/0000-0002-7143-445032907242https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521227Castillo Ventura, José LuisMendoza Corpus, Carlos AlfredoMoreno Rojo, César46662972ORIGINALTesis Castillo León.pdfTesis Castillo León.pdfapplication/pdf6253174http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4658/1/Tesis%20Castillo%20Le%c3%b3n.pdfa485b6c233a848a21c277b9cda7e1a67MD51Autorización Castillo León.pdfAutorización Castillo León.pdfapplication/pdf204807http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4658/2/Autorizaci%c3%b3n%20Castillo%20Le%c3%b3n.pdfef0c5f341c5e15b0889240df9fcf7dfeMD52Reporte de similitud Castillo León.pdfReporte de similitud Castillo León.pdfapplication/pdf22241945http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4658/3/Reporte%20de%20similitud%20Castillo%20Le%c3%b3n.pdf937f0cf589e6be35fe3d6a3282a439cfMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4658/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis Castillo León.pdf.txtTesis Castillo León.pdf.txtExtracted texttext/plain144240http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4658/5/Tesis%20Castillo%20Le%c3%b3n.pdf.txt3b52d5feb1ac33e7fbdacfb32fcaa2caMD55Autorización Castillo León.pdf.txtAutorización Castillo León.pdf.txtExtracted texttext/plain3100http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4658/7/Autorizaci%c3%b3n%20Castillo%20Le%c3%b3n.pdf.txt7d8e1cb6879da3c3a4462aa3fcff03fbMD57Reporte de similitud Castillo León.pdf.txtReporte de similitud Castillo León.pdf.txtExtracted texttext/plain620http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4658/9/Reporte%20de%20similitud%20Castillo%20Le%c3%b3n.pdf.txt948d1634f84d72ceffbb825c8a5b4adfMD59THUMBNAILTesis Castillo León.pdf.jpgTesis Castillo León.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5282http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4658/6/Tesis%20Castillo%20Le%c3%b3n.pdf.jpg7af41d5bbc22ec69d4caeab047cb5970MD56Autorización Castillo León.pdf.jpgAutorización Castillo León.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5171http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4658/8/Autorizaci%c3%b3n%20Castillo%20Le%c3%b3n.pdf.jpgf50202b1fc10bd8c3bb432324b2c0aefMD58Reporte de similitud Castillo León.pdf.jpgReporte de similitud Castillo León.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3051http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4658/10/Reporte%20de%20similitud%20Castillo%20Le%c3%b3n.pdf.jpgdd313befac4bc68d24c8e77c645e343cMD51020.500.14278/4658oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/46582024-07-01 22:11:04.13DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.448595
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).