Instalación de Antenas y la Telefonía Móvil
Descripción del Articulo
Las Recomendaciones ICNIRP para la exposición a Radiaciones No Ionizantes son aceptadas por la OMS, OIT y UIT. Asimismo son implementadas en muchos países en el mundo entero como sus estándares. El Perú despues de un proceso de acuerdo a la normatividad para estándares y lítes máximos permisiblesde...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones |
| Repositorio: | OSIPTEL-institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/111 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12630/111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infraestructura Telefonía Móvil Banda Ancha Brecha de Infraestructura Antenas Radiación Calidad de Servicio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| Sumario: | Las Recomendaciones ICNIRP para la exposición a Radiaciones No Ionizantes son aceptadas por la OMS, OIT y UIT. Asimismo son implementadas en muchos países en el mundo entero como sus estándares. El Perú despues de un proceso de acuerdo a la normatividad para estándares y lítes máximos permisiblesde ha aceptado dichas Recomendaciones como Estandares de Calidad Ambiental y Limites Máximos permisibles de las Actividades de Telecomunicaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).