Diseño óptimo de la estructura del pavimento flexible en la H.U.P. Villa Victoria del distrito de Nuevo Chimbote, mediante el método del instituto del asfalto y AASHTO

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta la política de mejorar el status de vida de la población de Nuevo Chimbote mediante la ejecución de obras de pavimentación, es que surge la necesidad de contar con un DISEÑO ÓPTIMO DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO FLEXIBLE EN LA H.U.P. VILLA VICTORIA DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Paredes, David Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Estructura
Metodología AASHTO
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta la política de mejorar el status de vida de la población de Nuevo Chimbote mediante la ejecución de obras de pavimentación, es que surge la necesidad de contar con un DISEÑO ÓPTIMO DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO FLEXIBLE EN LA H.U.P. VILLA VICTORIA DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, lo cual se logrará mediante la aplicación para el diseño de los MÉTODOS DEL INSTITUTO DEL ASFALTO Y AASHTO. Después de evaluar los resultados obtenidos por los métodos del Instituto del Asfalto y AASHTO, se determinó que el diseño óptimo de la estructura del pavimento flexible para la H.U.P. Villa Victoria tendrá un espesor total de 11.5 pulgadas constituida por una capa de concreto asfaltico de 2.0 pulgadas, una capa de base granular de 5.5 pulgadas y una capa de subbase granular de 4.0 pulgadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).