Programa neuroeducativo para reducir el estrés en estudiantes de primaria de la Institución Educativa N° 88331 Rinconada - 2021

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación, surge de una problemática objetiva que me permitió plantear el problema de esta manera ¿En qué medida el Programa Neuroeducativo reduce el estrés en estudiantes de primaria de la Institución Educativa Nº88331 Rinconada - 2021? Así mismo sostuvo como objetivo gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Garay, Paola Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroeducación
Estrés
Estudiantes de primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación, surge de una problemática objetiva que me permitió plantear el problema de esta manera ¿En qué medida el Programa Neuroeducativo reduce el estrés en estudiantes de primaria de la Institución Educativa Nº88331 Rinconada - 2021? Así mismo sostuvo como objetivo general: Demostrar que el Programa Neuroeducativo reduce el estrés en estudiantes de primaria de la Institución Educativa Nº88331 Rinconada – 2021. Las unidades de estudios de la población fueron también para la muestra. Es por ello que estuvo constituida con los estudiantes del sexto grado “A” y “B” la cual estuvo integrada por 41 estudiantes de educación primaria, de los cuales 24 son niños y 17 son niñas comprendidos entre los 11 y 12 años de la Institución Educativa N°88331 – Rinconada. La técnica e instrumento de la investigación que fue empleada, fueron; la observación y la Escala de estrés cotidiano infantil (EECI), que permitió recoger información en el pre test y post test. Por medio del tratamiento estadístico, si se logró reducir significativamente los niveles de estrés en los estudiantes, ya que después de aplicar el programa, el grupo control manifestó un 38,1% de estrés, mientras que el grupo experimental en un 80,0% alcanzo bajo estrés. Es decir, mientras que el grupo control incremento a 61,9% con estrés medio, el grupo experimental redujo al 20,0% su estrés medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).