Estabilización de afirmados con residuos de lubricantes vehicular en el camino rural del Centro Poblado de Cambio Puente – Chimbote
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consistió en la utilización de residuos de lubricante vehicular de motor (aceite quemado) como aditivo no convencional en la estabilización de afirmados, aprovechando los desechos en la ciudad de Chimbote, para de esta manera obtener afirmados que sean lo suficie...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3659 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceite quemado Afirmados Estabilización |
Sumario: | El presente trabajo de investigación consistió en la utilización de residuos de lubricante vehicular de motor (aceite quemado) como aditivo no convencional en la estabilización de afirmados, aprovechando los desechos en la ciudad de Chimbote, para de esta manera obtener afirmados que sean lo suficientemente estables o superiores a la estabilidad adquirida mediante el proceso constructivo tradicional. Para obtener los resultados deseados se realizó ensayos de Proctor modificado, CBR, entre otros, donde de una muestra patrón se comparó con muestras adicionadas con lubricante vehicular en los porcentajes de 1.5%, 3% y 4.5% respecto a su optimo contenido de humedad. Se evaluó el uso de residuos de lubricante vehicular como aditivo no convencional en la estabilización de afirmados en el Centro Poblado de Cambio Puente siendo la dosificación de 3% donde se obtuvo mayores valores de CBR 87.45% y 156.42% para las canteras La Víbora y Guadalupito respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).