Macroinvertebrados Bentónicos Como Bioindicadores de Calidad de Agua En Lagunas de La Cabecera de Cuenca del Rio Rímac y Cuenca Del Mantaro de la Región Central del Perú, 2015
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar la pesencia de macroinvertebrados bentónicos en lagunas altoandinas del Perú y determinar su posible aplicación como indicadores biológicos. Se muestrearon un total de 16 lagunas, 4 en la cuenca del río Rímac y 12 en la cuenca del río Mantaro durante la é...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Invertebrados bentónicos ABI Estructura comunitaria Bioindicadores Lagunas altoandinas |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue evaluar la pesencia de macroinvertebrados bentónicos en lagunas altoandinas del Perú y determinar su posible aplicación como indicadores biológicos. Se muestrearon un total de 16 lagunas, 4 en la cuenca del río Rímac y 12 en la cuenca del río Mantaro durante la época seca (junio- octubre 2015). Analizando los valores de riqueza y abundancia de los 40 taxa reportados, el Phylum Artrópoda obtuvo la mayor riqueza y abundancia de organismos (31 taxas y 6524 organismos), el Phylum Anélida (5 taxas y 417 organismos. Asi mismo, la comunidad de invertebrados bentónicos estuvo representada por la Clase Insecta, con 25 taxa distribuidos en 6 órdenes, dentro de los cuales el orden Díptera fue el más representativo con 12 taxas, y el Orden Coleoptera con 5 taxa. Según los valores del Indice Biotico Andino (ABI) las lagunas muestreadas presentan perturbación, probablemete debido exceso de materia orgánica por la ganderia y desechos humanos. En el caso de las lagunas Canchis, Huascarcocha, Santa Catalina, están siendo impactadas por actividad minera al registrar pH ácido, metales pesados por encima de los Estandares de Calidad Ambiental (ECA) y por la baja diversidad de especies. La Familia Chironomedae, Corixidae y Hydrachnidae, son resistentes a las condiciones ambientales alteradas por materia orgánica y metales pesados, al estar presente en cuerpos de agua con pH ácidos (menores a 6 unidades). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).