Cuantificación de macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad del sistema río Vilcanota - Sicuani
Descripción del Articulo
En el Perú la gran parte del cuerpo de agua dulce son ríos, actualmente están cada vez más escasos, debido a la urbanización, invasión de ganados y uso excesivo para la agricultura; estos ocasionan un problema latente afectando el recurso hídrico. Este estudio se realizó en cuatro zonas del Rio Vilc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21996 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ABI Antrópico Bentónicos EPT Macroinvertebrados Parámetro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | En el Perú la gran parte del cuerpo de agua dulce son ríos, actualmente están cada vez más escasos, debido a la urbanización, invasión de ganados y uso excesivo para la agricultura; estos ocasionan un problema latente afectando el recurso hídrico. Este estudio se realizó en cuatro zonas del Rio Vilcanota (la Raya, Aguas Calientes, San Cristóbal y Chihuaco) los meses enero, febrero y marzo del año 2023. Se determinó la diversidad de macroinvertebrados, donde: La Raya presentó mayor abundancia de MIB, siendo las familias más representativas: Hyalellidae, Gripopterygidae y Elmidae con 109, 49 y 44 individuos respectivamente. Respecto al Índice Biótico Andino (ABI) la Raya fue calificado como agua de calidad “muy buena”, Aguas Calientes de calidad “buena”, Chihuaco una calidad “moderada y por último la zona San Cristóbal agua de “mala” calidad, puesto que es la más afectada por factores antrópicos. Respecto al índice EPT se logró obtener una calificación de ocho calificando agua de calidad baja levemente impactado. En cuanto a los parámetros fisicoquímicos (pH, oxígeno disuelto, sólidos suspendidos totales, conductividad eléctrica, salinidad y temperatura), cumplen los con ECAs del D.S N°004-2017 MINAM, exceptuando la zona San Cristobal. Tanto en pH que se obtuvo 5.75, Oxígeno Disuelto 3.44 (mg/L) y Conductividad Eléctrica 931.2 μS/cm, estos valores están fuera de los ECAs permitidos de la categoría 3, sobre los Sólidos Suspendidos Totales presenta 290 mg/L los cuales indican que dicha zona no es apto para riego y bebida de animales. Por último, la temperatura más alta se registró en la estación San Cristóbal con 15.41ºC y esto fue un causante para que el número de familias de macroinvertebrados bentónicos fuesen encontrados en menor cantidad respecto a las demás zonas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).