Propuesta de instrumento municipal para minimizar el uso indiscriminado de bolsas de plástico por los establecimientos comerciales, en la Provincia Del Santa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo promover a nivel local el uso de bolsas de plástico biodegradables o de otro material amigable con el ambiente en los establecimientos comerciales, logrando así que se reduzca la contaminación ambiental que existe en la ciudad de Chimbote y preservando el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Urrutia Pérez, Joselyn Idelsa, Melgarejo Jara, Rosa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bolsas de plástico biodegradables
Uso
Contaminante ambiental
Reducción
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo promover a nivel local el uso de bolsas de plástico biodegradables o de otro material amigable con el ambiente en los establecimientos comerciales, logrando así que se reduzca la contaminación ambiental que existe en la ciudad de Chimbote y preservando el medio ambiente pensando en las futuras generaciones; el tipo de investigación es básica y descriptiva. Asimismo se han empleado el método científico y método jurídico de tal manera que hemos elaborado una propuesta de Instrumento Municipal - Ordenanza Municipal, a fin de regular el uso indiscriminado de las bolsas de plástico, el mismo que se hará llegar al gobierno local, para que exhorte a los propietarios de dichos establecimientos a reducir el uso excesivo de las mencionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).