Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de bolsas bio-compostables en base al bambusoideae

Descripción del Articulo

El actual proyecto de investigación guarda como objetivo determinar la factibilidad y viabilidad comercial, técnica, económica, financiera y social de implementar una planta productora de bolsas bio-compostables en base al bambú en el Perú. Se presenta el estudio de mercado que logró determinar, a t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moron Paredes, Sebastian, Rozas Leon, Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/18090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bolsas
Bambú
Bolsas ecológicas
Plásticos biodegradables
Estudios de prefactibilidad
Bags
Bamboo
Ecological bags
Biodegradable plastics
Prefeasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El actual proyecto de investigación guarda como objetivo determinar la factibilidad y viabilidad comercial, técnica, económica, financiera y social de implementar una planta productora de bolsas bio-compostables en base al bambú en el Perú. Se presenta el estudio de mercado que logró determinar, a través de una encuesta a 385 personas, una intención e intensidad de compra del 95,40% y 71,86%, respectivamente, además de información relevante para las estrategias de comercialización. También, se calculó que las bolsas en base al bambú tendrían una demanda aproximada de 187 480 bolsas en el quinto año de operaciones (año 2026). Con el objetivo de definir la localización óptima de planta, se analizaron factores de micro y macro localización como disponibilidad de materia prima, mano de obra, seguridad, vías de acceso, entre otros, donde se decretó que la ubicación óptima de la planta es el departamento de Lima, provincia de Lima Metropolitana y distrito de Lurín. Por otro lado, se realizó el cálculo del tamaño de planta óptimo tomando en cuenta las siguientes relaciones: Tamaño-mercado, Tamaño-recursos productivos, Tamaño-tecnología y Tamaño-punto de equilibrio. El tamaño de planta es de 187 480 bolsas anuales (Tamaño-mercado) y el tamaño de planta mínimo para generar ganancias es de 105 828 bolsas (Tamaño-punto de equilibrio). Asimismo, se presenta la ingeniería del proyecto que muestra que el área que ocupará la planta será de 575 m2 y contará con área de producción, área administrativa, comedor, patio de maniobras, laboratorio de calidad, servicios higiénicos y dos almacenes. Se contará con 22 trabajadores; 11 pertenecientes al área de producción y 11 al área administrativa. Finalmente, se presenta a detalle el análisis económico, financiero y social del proyecto. Siendo este factible y viable al contar con VAN positiva de S/ 1 367 298, TIR de 68,67% siendo mayor al costo de oportunidad de capital, una relación beneficio costo mayor a 1 y un periodo de recupero corto de 1,72 años. Además de contar con un elevado valor agregado y una relación producto capital de 8,7.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).