Factores de riesgo asociados al inicio temprano de la actividad sexual en los adolescentes de una institucion educativa. Nuevo Chimbote-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, tiene como objetivo general, determinar qué factores de riesgo se encuentran asociados al inicio temprano de la actividad sexual en los adolescentes de una Institución Educativa. Nuevo Chimbote. La poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capa Castillo, Mónica Brenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Actividad sexual
Adolescentes
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, tiene como objetivo general, determinar qué factores de riesgo se encuentran asociados al inicio temprano de la actividad sexual en los adolescentes de una Institución Educativa. Nuevo Chimbote. La población estuvo conformada por 168 adolescentes que cumplieron los criterios de inclusión, se aplicaron los instrumentos: Factores de riesgo en adolescentes; Escala Apgar, Confianza familiar, presión de amigos, medios de comunicación. Los datos fueron procesados en el software SPSS versión 23, llegando a las siguientes conclusiones: El 63.10% de los adolescentes encuestados tienen 15 a 17 años de edad, el 55.36% son de sexo masculino, el 48.82% pertenecen a una familia nuclear, el 39.88% presentan disfunción familiar leve, el 70.83% confianza familiar, el 82.14% no consume alcohol, el 92.26% no consume tabaco, el 95.24% no tuvieron presión de sus amigos y el 45.83% de adolescentes refirieron el internet es el medio de comunicación. El 72.62% de los adolescentes encuestados no ha iniciado su actividad sexual y el 27.38% si han iniciado tempranamente su actividad sexual. No existe asociación estadística significativa entre la edad y el tipo de familia con el inicio temprano de la actividad sexual en los adolescentes. Existe asociación estadística significativa entre el sexo, disfunción familiar, confianza familiar, consumo de alcohol, consumo de tabaco, presión de amigos y medios de comunicación, con el inicio temprano de la actividad sexual en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).