Relación entre redes sociales y autoestima en los estudiantes de quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Privada “San José” – Chimbote – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: RELACIÓN ENTRE REDES SOCIALES Y AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “SAN JOSÉ” – CHIMBOTE – 2018, nace a partir una realidad objetiva que me permitió fijar el problema del siguiente modo, ¿Qué rel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3626 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Autoestima |
Sumario: | La presente investigación titulada: RELACIÓN ENTRE REDES SOCIALES Y AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “SAN JOSÉ” – CHIMBOTE – 2018, nace a partir una realidad objetiva que me permitió fijar el problema del siguiente modo, ¿Qué relación existe entre las redes sociales y la autoestima en los estudiantes del Quinto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Privada “San José” - Chimbote-2018?, teniendo como objetivo, establecer si existe la relación entre las redes sociales y la autoestima en los estudiantes del Quinto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Privada “San José” - Chimbote-2018 , para el cual existe una gran posibilidad de lograr el objetivo y me planteo la siguiente hipótesis: existe relación entre las redes sociales y la autoestima en los estudiantes del Quinto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Privada “San José” – Chimbote - 2018. La población de estudio estuvo conformada por 65 estudiante la misma que se convirtió en una muestra al ser una población pequeña, el diseño de investigación empleado es de tipo descriptivo correlacional, para el cual se utilizó una encuesta para determinar el uso de las redes sociales, así como la relación con la autoestima en dichos estudiantes. Para procesar la información recolectada, empleamos la estadística descriptiva, utilizándose como técnica la encuesta, se llegó a la conclusión que el uso de las redes sociales en relación de la autoestima si presenta una significancia positiva |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).