Experiencia teoría experiencia (“ete”) como estrategia de aprendizaje para mejorar el logro de capacidades en el área de matemática en alumnos del 3er año de educación secundaria en la i. e. politécnico nacional del santa -2011.”
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Estrategia de aprendizaje Experiencia _Teoría_ Experiencia (“ETE”)” surgió de la necesidad de mejorar el logro de capacidades en el área de Matemática en estudiantes del 3er grado de educación secundaria en la I. E. Politécnico Nacional del Santa -2011; en donde la propue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2015 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Estrategias Educación secundaria Area de matemética |
id |
UNSR_15f28399952babc9098773fe83b5e224 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2015 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
spelling |
Salazar Soto, Lía AdelaNeciosup Prieto, Karol Beatriz2016-09-20T10:28:30Z2016-09-20T10:28:30Z201530780TDM/701/0035/2015https://hdl.handle.net/20.500.14278/2015La presente tesis titulada “Estrategia de aprendizaje Experiencia _Teoría_ Experiencia (“ETE”)” surgió de la necesidad de mejorar el logro de capacidades en el área de Matemática en estudiantes del 3er grado de educación secundaria en la I. E. Politécnico Nacional del Santa -2011; en donde la propuesta metodológica articula en el proceso de aprendizaje la experiencia - teoría – experiencia en la resolución de problemas contextualizados lo que significó partir de un problema, generar solución teórica (hipótesis) y luego corroborar dicha solución en la realidad con un proceso de observación, análisis, síntesis y argumentación. El estudio se realizó aplicando un diseño cuasi experimental con 2 grupos intactos y apareados en número. Los resultados de la aplicación del test después del proceso experimental muestra la existencia de una diferencia significativa del G.E en comparación con el grupo control con una ganancia de 10.55 en donde el promedio para el G.E. fue 15.86, comparado con 5.31 del G.C; rechazándose la Ho con una prueba de significancia de < 0.05; lo que demuestra la hipótesis alternativa en que la propuesta ETE es válida para lograr las capacidades del área de matemática.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS AprendizajeEstrategiasEducación secundariaArea de mateméticaExperiencia teoría experiencia (“ete”) como estrategia de aprendizaje para mejorar el logro de capacidades en el área de matemática en alumnos del 3er año de educación secundaria en la i. e. politécnico nacional del santa -2011.”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMaestro en Ciencias de Educación Con Mención en Docencia e InvestigaciónUniversidad Nacional del Santa Escuela de PostgradoTitulo ProfesionalMaestría en Ciencias de EducaciónTHUMBNAIL30780.pdf.jpg30780.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2015/4/30780.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT30780.pdf.txt30780.pdf.txtExtracted texttext/plain226728http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2015/3/30780.pdf.txt9233d9ac072b2ce872a4452909c62e6bMD53ORIGINAL30780.pdfapplication/pdf7191334http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2015/1/30780.pdfa499356e5a39c0b7953d327af2e75952MD5120.500.14278/2015oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/20152023-05-22 22:37:20.974DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Experiencia teoría experiencia (“ete”) como estrategia de aprendizaje para mejorar el logro de capacidades en el área de matemática en alumnos del 3er año de educación secundaria en la i. e. politécnico nacional del santa -2011.” |
title |
Experiencia teoría experiencia (“ete”) como estrategia de aprendizaje para mejorar el logro de capacidades en el área de matemática en alumnos del 3er año de educación secundaria en la i. e. politécnico nacional del santa -2011.” |
spellingShingle |
Experiencia teoría experiencia (“ete”) como estrategia de aprendizaje para mejorar el logro de capacidades en el área de matemática en alumnos del 3er año de educación secundaria en la i. e. politécnico nacional del santa -2011.” Neciosup Prieto, Karol Beatriz Aprendizaje Estrategias Educación secundaria Area de matemética |
title_short |
Experiencia teoría experiencia (“ete”) como estrategia de aprendizaje para mejorar el logro de capacidades en el área de matemática en alumnos del 3er año de educación secundaria en la i. e. politécnico nacional del santa -2011.” |
title_full |
Experiencia teoría experiencia (“ete”) como estrategia de aprendizaje para mejorar el logro de capacidades en el área de matemática en alumnos del 3er año de educación secundaria en la i. e. politécnico nacional del santa -2011.” |
title_fullStr |
Experiencia teoría experiencia (“ete”) como estrategia de aprendizaje para mejorar el logro de capacidades en el área de matemática en alumnos del 3er año de educación secundaria en la i. e. politécnico nacional del santa -2011.” |
title_full_unstemmed |
Experiencia teoría experiencia (“ete”) como estrategia de aprendizaje para mejorar el logro de capacidades en el área de matemática en alumnos del 3er año de educación secundaria en la i. e. politécnico nacional del santa -2011.” |
title_sort |
Experiencia teoría experiencia (“ete”) como estrategia de aprendizaje para mejorar el logro de capacidades en el área de matemática en alumnos del 3er año de educación secundaria en la i. e. politécnico nacional del santa -2011.” |
author |
Neciosup Prieto, Karol Beatriz |
author_facet |
Neciosup Prieto, Karol Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Soto, Lía Adela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Neciosup Prieto, Karol Beatriz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje Estrategias Educación secundaria Area de matemética |
topic |
Aprendizaje Estrategias Educación secundaria Area de matemética |
description |
La presente tesis titulada “Estrategia de aprendizaje Experiencia _Teoría_ Experiencia (“ETE”)” surgió de la necesidad de mejorar el logro de capacidades en el área de Matemática en estudiantes del 3er grado de educación secundaria en la I. E. Politécnico Nacional del Santa -2011; en donde la propuesta metodológica articula en el proceso de aprendizaje la experiencia - teoría – experiencia en la resolución de problemas contextualizados lo que significó partir de un problema, generar solución teórica (hipótesis) y luego corroborar dicha solución en la realidad con un proceso de observación, análisis, síntesis y argumentación. El estudio se realizó aplicando un diseño cuasi experimental con 2 grupos intactos y apareados en número. Los resultados de la aplicación del test después del proceso experimental muestra la existencia de una diferencia significativa del G.E en comparación con el grupo control con una ganancia de 10.55 en donde el promedio para el G.E. fue 15.86, comparado con 5.31 del G.C; rechazándose la Ho con una prueba de significancia de < 0.05; lo que demuestra la hipótesis alternativa en que la propuesta ETE es válida para lograr las capacidades del área de matemática. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-20T10:28:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-20T10:28:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
30780 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TDM/701/0035/2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/2015 |
identifier_str_mv |
30780 TDM/701/0035/2015 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/2015 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2015/4/30780.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2015/3/30780.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2015/1/30780.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3 9233d9ac072b2ce872a4452909c62e6b a499356e5a39c0b7953d327af2e75952 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823507151028224 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).