Experiencia teoría experiencia (“ete”) como estrategia de aprendizaje para mejorar el logro de capacidades en el área de matemática en alumnos del 3er año de educación secundaria en la i. e. politécnico nacional del santa -2011.”
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Estrategia de aprendizaje Experiencia _Teoría_ Experiencia (“ETE”)” surgió de la necesidad de mejorar el logro de capacidades en el área de Matemática en estudiantes del 3er grado de educación secundaria en la I. E. Politécnico Nacional del Santa -2011; en donde la propue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2015 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Estrategias Educación secundaria Area de matemética |
Sumario: | La presente tesis titulada “Estrategia de aprendizaje Experiencia _Teoría_ Experiencia (“ETE”)” surgió de la necesidad de mejorar el logro de capacidades en el área de Matemática en estudiantes del 3er grado de educación secundaria en la I. E. Politécnico Nacional del Santa -2011; en donde la propuesta metodológica articula en el proceso de aprendizaje la experiencia - teoría – experiencia en la resolución de problemas contextualizados lo que significó partir de un problema, generar solución teórica (hipótesis) y luego corroborar dicha solución en la realidad con un proceso de observación, análisis, síntesis y argumentación. El estudio se realizó aplicando un diseño cuasi experimental con 2 grupos intactos y apareados en número. Los resultados de la aplicación del test después del proceso experimental muestra la existencia de una diferencia significativa del G.E en comparación con el grupo control con una ganancia de 10.55 en donde el promedio para el G.E. fue 15.86, comparado con 5.31 del G.C; rechazándose la Ho con una prueba de significancia de < 0.05; lo que demuestra la hipótesis alternativa en que la propuesta ETE es válida para lograr las capacidades del área de matemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).