Perfil psicológico en niños con rasgos inclusivos del nivel inicial y primaria de la I.E.P. “Jean Piaget B&M” de Nuevo Chimbote, 2015
Descripción del Articulo
        La presente investigación titulada “Perfil psicológico en niños con rasgos inclusivos de los niveles inicial y primaria de la I.E.P. “Jean Piaget B&M” de Nuevo Chimbote, 2015”, tuvo como objetivo general determinar el perfil psicológico en niños con rasgos inclusivos de los niveles inicial y pri...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Santa | 
| Repositorio: | UNS - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3308 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3308 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Perfil psicológico Rasgos inclusivos Educación inclusiva Necesidades educativas especiales | 
| Sumario: | La presente investigación titulada “Perfil psicológico en niños con rasgos inclusivos de los niveles inicial y primaria de la I.E.P. “Jean Piaget B&M” de Nuevo Chimbote, 2015”, tuvo como objetivo general determinar el perfil psicológico en niños con rasgos inclusivos de los niveles inicial y primaria. La institución referida es desde hace siete años pro inclusiva y para el año lectivo 2015 contó entre sus estudiantes a 16 alumnos con necesidades educativas especiales, entre inicial y primaria. De estos, seis presentaron discapacidad cognitiva y los demás, otros 10 trastornos de neurodesarrollo. El tipo de investigación, según el paradigma, es cuantitativo, porque se utilizó la metodología empírico-analítica y empleó la recolección de datos para conocer el perfil psicológico de niños con rasgos inclusivos. El diseño empleado fue el descriptivo simple por haberse observado las características y cualidades de la muestra a fin de establecer el perfil psicológico. Además es propositivo, puesto que se elaboró una propuesta que permitirá identificar niños con rasgos inclusivos. El procesamiento y análisis de los datos obtenidos se efectuaron mediante la estadística descriptiva, describiéndose los resultados en cuadros de frecuencia y gráficos de barras, cuyos datos fueron obtenidos de una Guía de Observación, la cual permitió recopilar los datos para poder determinar el perfil psicológico y una Lista de Cotejo, que facilitó obtener información sobre la participación docente y de los padres en el proceso de inclusión. Los resultados dejaron entrever una notoria debilidad en los procesos de selección de los niños de educación inicial y primaria, con rasgos inclusivos, en la escuela regular; confirmando que el proceso de inclusión requiere de una herramienta que identifique, describa y diferencie el perfil psicológico en niños con rasgos inclusivos, por lo que se elaboró la propuesta denominada Guía Clínica-Educativa para identificar | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            