Análisis de interacción suelo estructura de centros educativos con zapatas corridas en la urb. Nicolas Garatea – nuevo chimbote

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objeto demostrar que al considerar la interacción suelo- estructura se obtiene un diseño más eficiente y cercano a la realidad frente al modelamiento clásico de base empotrada e infinitamente rígida. Al asignarle al suelo grados de libertad y rigideces, este absorbe par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Cuellar, Jesús Enrique, Rodas Huerta, Huber Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de suelos
Estructuras
Zapata corrida
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objeto demostrar que al considerar la interacción suelo- estructura se obtiene un diseño más eficiente y cercano a la realidad frente al modelamiento clásico de base empotrada e infinitamente rígida. Al asignarle al suelo grados de libertad y rigideces, este absorbe parte de la energía liberada por el sismo, con lo cual se consigue disminuir las fuerzas de diseño en los elementos estructurales a costa de un aumento en la deriva de entrepiso del modelo. En la presente investigación se han considerado 02 pabellones de un centro educativo, uno regular y otro irregular. Ambas edificaciones se han analizado con 2 programas, ETABS y CYPECAD, estática y dinámicamente. Se han obtenido resultados que demuestran que la reducción de fuerzas de diseño se da en las columnas, mientras que en las vigas tienden a aumentar el momento flector, condicionante en el diseño de vigas. Así también se ha podido determinar que el modelo del semiespacio elástico linealmente deformable es el más recomendable para su uso pues idealiza de manera más real el comportamiento del suelo, a coste de aumentar los desplazamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).