Estrategias didácticas antes, durante y después de la lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. N° 00475 – Moyobamba
Descripción del Articulo
La investigación pretende aplicar las estrategias didácticas antes durante y después de la lectura para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado de educación primaria en la institución educativa N° 00475 de Moyobamba. En los referentes teóricos, la comprensión lectora en Goo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4051 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias didácticas; antes, durante y después; comprensión lectora. Didactic strategies; before, during and after; reading comprehension. |
id |
UNSM_f5cdab5bf0e898b32d5690de99ccdbe4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4051 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias didácticas antes, durante y después de la lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. N° 00475 – Moyobamba |
title |
Estrategias didácticas antes, durante y después de la lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. N° 00475 – Moyobamba |
spellingShingle |
Estrategias didácticas antes, durante y después de la lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. N° 00475 – Moyobamba Varas Ruiz, Evarista Estrategias didácticas; antes, durante y después; comprensión lectora. Didactic strategies; before, during and after; reading comprehension. |
title_short |
Estrategias didácticas antes, durante y después de la lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. N° 00475 – Moyobamba |
title_full |
Estrategias didácticas antes, durante y después de la lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. N° 00475 – Moyobamba |
title_fullStr |
Estrategias didácticas antes, durante y después de la lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. N° 00475 – Moyobamba |
title_full_unstemmed |
Estrategias didácticas antes, durante y después de la lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. N° 00475 – Moyobamba |
title_sort |
Estrategias didácticas antes, durante y después de la lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. N° 00475 – Moyobamba |
author |
Varas Ruiz, Evarista |
author_facet |
Varas Ruiz, Evarista |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mera Naval, Hugo Jaime |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Varas Ruiz, Evarista |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias didácticas; antes, durante y después; comprensión lectora. Didactic strategies; before, during and after; reading comprehension. |
topic |
Estrategias didácticas; antes, durante y después; comprensión lectora. Didactic strategies; before, during and after; reading comprehension. |
description |
La investigación pretende aplicar las estrategias didácticas antes durante y después de la lectura para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado de educación primaria en la institución educativa N° 00475 de Moyobamba. En los referentes teóricos, la comprensión lectora en Goodmann (1982), Pinzas (1995), Ministerio de Educación (2016), Solé (2000) y Pinzás (2006) sostienen que es un proceso de construcción, interacción y estratégico de significados a partir de la lectura textual, de acuerdo a los niveles literal, inferencial y crítico. Las estrategias didácticas son sustentadas por Gálvez (2005), Nisbett y Shucksmith (1987), Solé (1992), quienes sostienen que son un conjunto de procesos para desarrollar orgánicamente los procesos pedagógicos, de acuerdo a las fases de antes, durante y después. Con ello, se plantea la hipótesis: Si se aplican las estrategias didácticas antes, durante y después de la lectura; entonces, mejoraría significativamente la comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado de educación primaria. Metodológicamente, el diseño de investigación fue cuasi-experimental con pre test y pos test, la muestra se conformó por 57 estudiantes, y el proceso de análisis estadístico se obtuvo que el grupo experimental alcanzó un promedio de 14.46, mientras que el grupo control obtuvo un promedio de 13.10, con su valor T-Student Tc = 3.13 que es mayor al Tt = 1.6860, ello evidencia en el “p-valor= 0.000” inferior al 5%, lo que indica que las estrategias didácticas antes, durante y después de la lectura mejoró significativamente la comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado “A” de educación primaria. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-07T21:02:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-07T21:02:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Acevedo, Á., Duarte, E. & Higuera, M. (2016). Innovación en las estrategias de lectura y su incidencia en la competencia lectora. Revista Educación y Ciencia. - Número 19, pp. 53 – 69. Recuperado de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/ article/download/7768/6151/ Almeyda, O. y Yataco, L. (2007). Las nuevas tecnologías y la comprensión lectora. Lima: “J.C”. Alliende, F. y Condemarin, M. (1997). La lectura, Teoría, evaluación y desarrollo. Chile: Andrés Bello. Alva, C. et al (2010). Aplicación de un programa de estrategias de aprendizaje para incrementar el nivel de comprensión lectora, en alumnos del primer ciclo de una universidad particular peruana. Recuperado el 07/09/2015 de http://www.uwiener.edu.pe/portales/centroinvestigacion/documentacion/revista_1/002_ALVA_ET_ALTRII_REVISTA_1_UNW.pdf Bernardo, J. (2004). Una didáctica para hoy. Como enseñar mejor. Madrid: Rialp Brunner, J. (2012). Comprensión lectora como base del desarrollo personal y social. Recuperado el 07/09/2015 de http://mt.educarchile.cl/MT/jjbrunner/ archives/2011/10/comprension_lec.html Cabrera, F. et al - (1994). El proceso lector y su evaluación. Barcelona: Leartes. Cassany, D. (2006). Enseñar lengua. Barcelona. España: Grao. Cassany, D.; Luna, M. y Sanz, G. (1997). Enseñar lengua. Barcelona: Graó. Catalá, G. eta la - (2007). Evaluación de comprensión lectora. Pruebas ACL. 1º - 6º de primaria. España: Graó. Chadwick, B. (2008). La Psicología del Aprendizaje de Enfoque Constructivista. Recuperado el 07/09/2015 de http://www.pgne-ispi.com/articles/education/ chadwick-psicología.ht Corrales, E., Medina, D. y Suárez, A. (2018). Estrategias de lectura para el mejoramiento de la comprensión lectora en la básica primaria. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Colombia. Recuperado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/ 10495/12205/1/CorralesEdilia_2018_EstrategiasLecturaMejoramiento%20%281%29.pdf Cutipa, L. (2015). Estrategias del antes, durante y después de la lectura para la comprensión de textos en los estudiantes del quinto grado sección “B” del nivel secundario de la I.E. “San Francisco de Asís”, Andarapa, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac. (Tesis). Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa. Recuperado de: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5433 Dansereau, F. (1985). Learning strategy research. En SEGAL y otros, Trinking and learning skills (vol. 1): Relating instruction to research. Hillsdale, N.J: LEA. Elosua, R. y García, E. (1993). Estrategias para enseñar a pensar. Madrid: Narcea. Gálvez, J. (2005). Métodos y técnicas de aprendizaje. Teoría y Práctica. Editora Imprenta Gráfica Norte S.R.L. Giovannini et al. (1996). La comprensión lectora. Madrid: Edelsa. Goodman, K. (1982). El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y el desarrollo. En: Ferreiro Emilia y Margarita Gómez Palacios. Nuevas perspectivas sobre los procesos de desarrollo y sobre los procesos de lectura y escritura. México: S.XXI. González (2005). Comprensión lectora en niños: morfosintaxis y prosodia en acción. Recuperado de http://hera.ugr.es/tesisugr/15808932.pdf Gutiérrez (2013). Implementación de estrategias participativas para mejorar la comprensión lectora en los alumnos(as) del sexto grado "B" de educación primaria de la Institución Educativa "Fe y Alegría Nº49" - Piura 2012. Tesis, Universidad de Piura. Piura – Perú. Hernández, P. (2002). Psicología de la educación, Edit. Trillas. México. Hernández, R; Fernández, C. y Pilar B., L. (2014). Metodología de la investigación. México: McGrawHill. Huaraca, O. (2015). Estrategias antes, durante y después de la lectura para mejorar el nivel de comprensión de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado, sección “B” de nivel secundario de la Institución Educativa industrial de Abancay 2013-2015. (Tesis). Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa. Recuperado de: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/4868/EDhuchoc.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/4051 |
identifier_str_mv |
Acevedo, Á., Duarte, E. & Higuera, M. (2016). Innovación en las estrategias de lectura y su incidencia en la competencia lectora. Revista Educación y Ciencia. - Número 19, pp. 53 – 69. Recuperado de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/ article/download/7768/6151/ Almeyda, O. y Yataco, L. (2007). Las nuevas tecnologías y la comprensión lectora. Lima: “J.C”. Alliende, F. y Condemarin, M. (1997). La lectura, Teoría, evaluación y desarrollo. Chile: Andrés Bello. Alva, C. et al (2010). Aplicación de un programa de estrategias de aprendizaje para incrementar el nivel de comprensión lectora, en alumnos del primer ciclo de una universidad particular peruana. Recuperado el 07/09/2015 de http://www.uwiener.edu.pe/portales/centroinvestigacion/documentacion/revista_1/002_ALVA_ET_ALTRII_REVISTA_1_UNW.pdf Bernardo, J. (2004). Una didáctica para hoy. Como enseñar mejor. Madrid: Rialp Brunner, J. (2012). Comprensión lectora como base del desarrollo personal y social. Recuperado el 07/09/2015 de http://mt.educarchile.cl/MT/jjbrunner/ archives/2011/10/comprension_lec.html Cabrera, F. et al - (1994). El proceso lector y su evaluación. Barcelona: Leartes. Cassany, D. (2006). Enseñar lengua. Barcelona. España: Grao. Cassany, D.; Luna, M. y Sanz, G. (1997). Enseñar lengua. Barcelona: Graó. Catalá, G. eta la - (2007). Evaluación de comprensión lectora. Pruebas ACL. 1º - 6º de primaria. España: Graó. Chadwick, B. (2008). La Psicología del Aprendizaje de Enfoque Constructivista. Recuperado el 07/09/2015 de http://www.pgne-ispi.com/articles/education/ chadwick-psicología.ht Corrales, E., Medina, D. y Suárez, A. (2018). Estrategias de lectura para el mejoramiento de la comprensión lectora en la básica primaria. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Colombia. Recuperado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/ 10495/12205/1/CorralesEdilia_2018_EstrategiasLecturaMejoramiento%20%281%29.pdf Cutipa, L. (2015). Estrategias del antes, durante y después de la lectura para la comprensión de textos en los estudiantes del quinto grado sección “B” del nivel secundario de la I.E. “San Francisco de Asís”, Andarapa, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac. (Tesis). Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa. Recuperado de: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5433 Dansereau, F. (1985). Learning strategy research. En SEGAL y otros, Trinking and learning skills (vol. 1): Relating instruction to research. Hillsdale, N.J: LEA. Elosua, R. y García, E. (1993). Estrategias para enseñar a pensar. Madrid: Narcea. Gálvez, J. (2005). Métodos y técnicas de aprendizaje. Teoría y Práctica. Editora Imprenta Gráfica Norte S.R.L. Giovannini et al. (1996). La comprensión lectora. Madrid: Edelsa. Goodman, K. (1982). El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y el desarrollo. En: Ferreiro Emilia y Margarita Gómez Palacios. Nuevas perspectivas sobre los procesos de desarrollo y sobre los procesos de lectura y escritura. México: S.XXI. González (2005). Comprensión lectora en niños: morfosintaxis y prosodia en acción. Recuperado de http://hera.ugr.es/tesisugr/15808932.pdf Gutiérrez (2013). Implementación de estrategias participativas para mejorar la comprensión lectora en los alumnos(as) del sexto grado "B" de educación primaria de la Institución Educativa "Fe y Alegría Nº49" - Piura 2012. Tesis, Universidad de Piura. Piura – Perú. Hernández, P. (2002). Psicología de la educación, Edit. Trillas. México. Hernández, R; Fernández, C. y Pilar B., L. (2014). Metodología de la investigación. México: McGrawHill. Huaraca, O. (2015). Estrategias antes, durante y después de la lectura para mejorar el nivel de comprensión de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado, sección “B” de nivel secundario de la Institución Educativa industrial de Abancay 2013-2015. (Tesis). Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa. Recuperado de: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/4868/EDhuchoc.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
url |
http://hdl.handle.net/11458/4051 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4051/4/MAEST.%20PSICOP.%20-%20Evarista%20Varas%20Ruiz%20-%20terminado.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4051/1/MAEST.%20PSICOP.%20-%20Evarista%20Varas%20Ruiz%20-%20terminado.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4051/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4051/3/MAEST.%20PSICOP.%20-%20Evarista%20Varas%20Ruiz%20-%20terminado.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b1095b9d410e8570eb5c2af634c724e 65a355977fc0cdf26d2a6fb480e2ce55 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2aeedd6de923042263d31efd810b298a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962192073261056 |
spelling |
Mera Naval, Hugo JaimeVaras Ruiz, Evarista2021-09-07T21:02:38Z2021-09-07T21:02:38Z2021Acevedo, Á., Duarte, E. & Higuera, M. (2016). Innovación en las estrategias de lectura y su incidencia en la competencia lectora. Revista Educación y Ciencia. - Número 19, pp. 53 – 69. Recuperado de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/ article/download/7768/6151/ Almeyda, O. y Yataco, L. (2007). Las nuevas tecnologías y la comprensión lectora. Lima: “J.C”. Alliende, F. y Condemarin, M. (1997). La lectura, Teoría, evaluación y desarrollo. Chile: Andrés Bello. Alva, C. et al (2010). Aplicación de un programa de estrategias de aprendizaje para incrementar el nivel de comprensión lectora, en alumnos del primer ciclo de una universidad particular peruana. Recuperado el 07/09/2015 de http://www.uwiener.edu.pe/portales/centroinvestigacion/documentacion/revista_1/002_ALVA_ET_ALTRII_REVISTA_1_UNW.pdf Bernardo, J. (2004). Una didáctica para hoy. Como enseñar mejor. Madrid: Rialp Brunner, J. (2012). Comprensión lectora como base del desarrollo personal y social. Recuperado el 07/09/2015 de http://mt.educarchile.cl/MT/jjbrunner/ archives/2011/10/comprension_lec.html Cabrera, F. et al - (1994). El proceso lector y su evaluación. Barcelona: Leartes. Cassany, D. (2006). Enseñar lengua. Barcelona. España: Grao. Cassany, D.; Luna, M. y Sanz, G. (1997). Enseñar lengua. Barcelona: Graó. Catalá, G. eta la - (2007). Evaluación de comprensión lectora. Pruebas ACL. 1º - 6º de primaria. España: Graó. Chadwick, B. (2008). La Psicología del Aprendizaje de Enfoque Constructivista. Recuperado el 07/09/2015 de http://www.pgne-ispi.com/articles/education/ chadwick-psicología.ht Corrales, E., Medina, D. y Suárez, A. (2018). Estrategias de lectura para el mejoramiento de la comprensión lectora en la básica primaria. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Colombia. Recuperado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/ 10495/12205/1/CorralesEdilia_2018_EstrategiasLecturaMejoramiento%20%281%29.pdf Cutipa, L. (2015). Estrategias del antes, durante y después de la lectura para la comprensión de textos en los estudiantes del quinto grado sección “B” del nivel secundario de la I.E. “San Francisco de Asís”, Andarapa, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac. (Tesis). Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa. Recuperado de: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5433 Dansereau, F. (1985). Learning strategy research. En SEGAL y otros, Trinking and learning skills (vol. 1): Relating instruction to research. Hillsdale, N.J: LEA. Elosua, R. y García, E. (1993). Estrategias para enseñar a pensar. Madrid: Narcea. Gálvez, J. (2005). Métodos y técnicas de aprendizaje. Teoría y Práctica. Editora Imprenta Gráfica Norte S.R.L. Giovannini et al. (1996). La comprensión lectora. Madrid: Edelsa. Goodman, K. (1982). El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y el desarrollo. En: Ferreiro Emilia y Margarita Gómez Palacios. Nuevas perspectivas sobre los procesos de desarrollo y sobre los procesos de lectura y escritura. México: S.XXI. González (2005). Comprensión lectora en niños: morfosintaxis y prosodia en acción. Recuperado de http://hera.ugr.es/tesisugr/15808932.pdf Gutiérrez (2013). Implementación de estrategias participativas para mejorar la comprensión lectora en los alumnos(as) del sexto grado "B" de educación primaria de la Institución Educativa "Fe y Alegría Nº49" - Piura 2012. Tesis, Universidad de Piura. Piura – Perú. Hernández, P. (2002). Psicología de la educación, Edit. Trillas. México. Hernández, R; Fernández, C. y Pilar B., L. (2014). Metodología de la investigación. México: McGrawHill. Huaraca, O. (2015). Estrategias antes, durante y después de la lectura para mejorar el nivel de comprensión de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado, sección “B” de nivel secundario de la Institución Educativa industrial de Abancay 2013-2015. (Tesis). Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa. Recuperado de: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/4868/EDhuchoc.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://hdl.handle.net/11458/4051La investigación pretende aplicar las estrategias didácticas antes durante y después de la lectura para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado de educación primaria en la institución educativa N° 00475 de Moyobamba. En los referentes teóricos, la comprensión lectora en Goodmann (1982), Pinzas (1995), Ministerio de Educación (2016), Solé (2000) y Pinzás (2006) sostienen que es un proceso de construcción, interacción y estratégico de significados a partir de la lectura textual, de acuerdo a los niveles literal, inferencial y crítico. Las estrategias didácticas son sustentadas por Gálvez (2005), Nisbett y Shucksmith (1987), Solé (1992), quienes sostienen que son un conjunto de procesos para desarrollar orgánicamente los procesos pedagógicos, de acuerdo a las fases de antes, durante y después. Con ello, se plantea la hipótesis: Si se aplican las estrategias didácticas antes, durante y después de la lectura; entonces, mejoraría significativamente la comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado de educación primaria. Metodológicamente, el diseño de investigación fue cuasi-experimental con pre test y pos test, la muestra se conformó por 57 estudiantes, y el proceso de análisis estadístico se obtuvo que el grupo experimental alcanzó un promedio de 14.46, mientras que el grupo control obtuvo un promedio de 13.10, con su valor T-Student Tc = 3.13 que es mayor al Tt = 1.6860, ello evidencia en el “p-valor= 0.000” inferior al 5%, lo que indica que las estrategias didácticas antes, durante y después de la lectura mejoró significativamente la comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado “A” de educación primaria.The research aims to apply didactic strategies before, during and after reading to improve the reading comprehension of students in the sixth grade of primary education at the educational institution N° 00475 of Moyobamba. In the theoretical references, reading comprehension in Goodmann (1982), Pinzas (1995), Ministry of Education (2016), Sole (2000) and Pinzas (2006) argue that it is a process of construction, interaction and strategic of meanings from textual reading, according to the literal, inferential and critical levels. Didactic strategies are supported by Gálvez (2005), Nisbett and Shucksmith (1987), Solé (1992), who argue that they are a set of processes to organically develop pedagogical processes, according to the phases before, during and after. With this, the hypothesis is posed: If the didactic strategies are applied before, during and after reading; then, the reading comprehension of students in the sixth grade of elementary education would improve significantly. Methodologically, the research design was quasi-experimental with pre-test and post-test, the sample consisted of 57 students, and the statistical analysis process showed that the experimental group achieved an average of 14.46, while the control group obtained an average of 13. 10, with its T-Student value Tc = 3.13 which is higher than Tt = 1.6860, this evidence in the "p-value= 0.000" lower than 5%, which indicates that the didactic strategies before, during and after reading significantly improved the reading comprehension of the students of the sixth grade "A" of elementary education.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEstrategias didácticas; antes, durante y después; comprensión lectora.Didactic strategies; before, during and after; reading comprehension.Estrategias didácticas antes, durante y después de la lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. N° 00475 – Moyobambainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaEducaciónUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Educación y HumanidadesMaestra en Ciencias de la Educación con mención en PsicopedagogíaGrado Académico de Maestra en Ciencias de la Educación con mención en PsicopedagogíaTHUMBNAILMAEST. PSICOP. - Evarista Varas Ruiz - terminado.pdf.jpgMAEST. PSICOP. - Evarista Varas Ruiz - terminado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1555http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4051/4/MAEST.%20PSICOP.%20-%20Evarista%20Varas%20Ruiz%20-%20terminado.pdf.jpg6b1095b9d410e8570eb5c2af634c724eMD54ORIGINALMAEST. PSICOP. - Evarista Varas Ruiz - terminado.pdfMAEST. PSICOP. - Evarista Varas Ruiz - terminado.pdfEstrategias didácticas; antes, durante y después; comprensión lectora.application/pdf6318219http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4051/1/MAEST.%20PSICOP.%20-%20Evarista%20Varas%20Ruiz%20-%20terminado.pdf65a355977fc0cdf26d2a6fb480e2ce55MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4051/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMAEST. PSICOP. - Evarista Varas Ruiz - terminado.pdf.txtMAEST. PSICOP. - Evarista Varas Ruiz - terminado.pdf.txtExtracted texttext/plain229447http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4051/3/MAEST.%20PSICOP.%20-%20Evarista%20Varas%20Ruiz%20-%20terminado.pdf.txt2aeedd6de923042263d31efd810b298aMD5311458/4051oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/40512022-01-03 03:01:13.915Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).