Solución web con tecnología de red de sensores para el monitoreo de los parámetros básicos de la calidad del agua en el río Shilcayo

Descripción del Articulo

Siendo la monitorización de los parámetros básicos de la calidad del agua un problema trascendental escasa en nuestro país se decidió realizar una investigación que brinde la facilidad de obtener la información sensorial de las aguas del río Shilcayo en dos de sus puntos como área de estudio. Identi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Napanga Paredes, Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2665
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Web, monitoreo del agua, parámetros básicos del agua, red de sensores, microcontrolador, río, tiempo real.
Web system, water monitoring, basic water parameters, sensor network, microcontroller, river, real time.
id UNSM_ed8d45b45d4cd7378772e33ab1d93c16
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2665
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Solución web con tecnología de red de sensores para el monitoreo de los parámetros básicos de la calidad del agua en el río Shilcayo
title Solución web con tecnología de red de sensores para el monitoreo de los parámetros básicos de la calidad del agua en el río Shilcayo
spellingShingle Solución web con tecnología de red de sensores para el monitoreo de los parámetros básicos de la calidad del agua en el río Shilcayo
Napanga Paredes, Erick
Sistema Web, monitoreo del agua, parámetros básicos del agua, red de sensores, microcontrolador, río, tiempo real.
Web system, water monitoring, basic water parameters, sensor network, microcontroller, river, real time.
title_short Solución web con tecnología de red de sensores para el monitoreo de los parámetros básicos de la calidad del agua en el río Shilcayo
title_full Solución web con tecnología de red de sensores para el monitoreo de los parámetros básicos de la calidad del agua en el río Shilcayo
title_fullStr Solución web con tecnología de red de sensores para el monitoreo de los parámetros básicos de la calidad del agua en el río Shilcayo
title_full_unstemmed Solución web con tecnología de red de sensores para el monitoreo de los parámetros básicos de la calidad del agua en el río Shilcayo
title_sort Solución web con tecnología de red de sensores para el monitoreo de los parámetros básicos de la calidad del agua en el río Shilcayo
author Napanga Paredes, Erick
author_facet Napanga Paredes, Erick
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Castro, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Napanga Paredes, Erick
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema Web, monitoreo del agua, parámetros básicos del agua, red de sensores, microcontrolador, río, tiempo real.
Web system, water monitoring, basic water parameters, sensor network, microcontroller, river, real time.
topic Sistema Web, monitoreo del agua, parámetros básicos del agua, red de sensores, microcontrolador, río, tiempo real.
Web system, water monitoring, basic water parameters, sensor network, microcontroller, river, real time.
description Siendo la monitorización de los parámetros básicos de la calidad del agua un problema trascendental escasa en nuestro país se decidió realizar una investigación que brinde la facilidad de obtener la información sensorial de las aguas del río Shilcayo en dos de sus puntos como área de estudio. Identificado los parámetros básicos de la calidad del agua que utiliza la autoridad competente en el Perú se implementó un sistema de red de sensores con un sistema visual de monitoreo en tiempo real aumentando los ciclos de recolección de información y una latencia de su obtención eficiente y de calidad. Tras haber recolectado información se procedió a su posterior análisis como resultado se mejoró el monitoreo en cuanto a la frecuencia y calidad de información. Los tiempos en procesar la información exacta y tenerla en facilidad de observarla en el sistema de monitoreo web fue muy eficaz respecto a lo que lleva realizando normalmente la autoridad competente llegando a oscilar entre 45 y 50 segundos de latencia en medir los parámetros básico de la calidad del agua. La cantidad de veces medidas se vió ampliado notoriamente. El sistema recolectó información en donde recalca que en el sector Chontamuyo(Segundo punto de monitorización) la calidad del agua en sus parámetros básicos son de baja calidad donde el oxígeno disuelto es de 3.34 mg O2/L siendo una cifra alarmante. Se determinó que el sistema funciona donde existe una conectividad media de telefonía móvil en GPRS para salvar la información en un repositorio web.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-13T12:43:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-13T12:43:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2665
url http://hdl.handle.net/11458/2665
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2665/5/SISTEMAS%20-%20Erick%20Napanga%20Paredes.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2665/1/SISTEMAS%20-%20Erick%20Napanga%20Paredes.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2665/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2665/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2665/4/SISTEMAS%20-%20Erick%20Napanga%20Paredes.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 637752ccdb0a64b2235987db31f56d44
2ccda90148ddad3bcd53bce77aa4b82f
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cf3a1d3b5d4d5262184deb7b5fe25ae0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962223742353408
spelling García Castro, Juan CarlosNapanga Paredes, Erick2018-03-13T12:43:31Z2018-03-13T12:43:31Z2018http://hdl.handle.net/11458/2665Siendo la monitorización de los parámetros básicos de la calidad del agua un problema trascendental escasa en nuestro país se decidió realizar una investigación que brinde la facilidad de obtener la información sensorial de las aguas del río Shilcayo en dos de sus puntos como área de estudio. Identificado los parámetros básicos de la calidad del agua que utiliza la autoridad competente en el Perú se implementó un sistema de red de sensores con un sistema visual de monitoreo en tiempo real aumentando los ciclos de recolección de información y una latencia de su obtención eficiente y de calidad. Tras haber recolectado información se procedió a su posterior análisis como resultado se mejoró el monitoreo en cuanto a la frecuencia y calidad de información. Los tiempos en procesar la información exacta y tenerla en facilidad de observarla en el sistema de monitoreo web fue muy eficaz respecto a lo que lleva realizando normalmente la autoridad competente llegando a oscilar entre 45 y 50 segundos de latencia en medir los parámetros básico de la calidad del agua. La cantidad de veces medidas se vió ampliado notoriamente. El sistema recolectó información en donde recalca que en el sector Chontamuyo(Segundo punto de monitorización) la calidad del agua en sus parámetros básicos son de baja calidad donde el oxígeno disuelto es de 3.34 mg O2/L siendo una cifra alarmante. Se determinó que el sistema funciona donde existe una conectividad media de telefonía móvil en GPRS para salvar la información en un repositorio web.Since the monitoring of the basic parameters of water quality is a transcendental problem in our country it was decided to carry out an investigation that provides the facility to obtain the sensorial information of the waters of the Shilcayo River in two of its points as study area. Identified the basic parameters of the water quality used by the competent authority in Peru, a sensor network system was implemented with a visual monitoring system in real time, increasing the collection cycles of information collection and a latency of its efficient and quality. After collecting information, it was subsequently analyzed, resulting in improved monitoring of the frequency and quality of information. The time to process the exact information and to have it easily observed in the web monitoring system was very effective compared to what is carried out normally by the competent authority, ranging from 45 to 50 seconds of latency in measuring the basic parameters of quality of the water. The number of times measured was notoriously increased. The system collected information in which it emphasizes that in the Chontamuyo sector (second monitoring point) the water quality in its basic parameters are low quality where the dissolved oxygen is 3.34 mg O2 / L, an alarming figure. It was determined that the system works where there is a medium mobile phone connectivity in GPRS to save the information in a web repository.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMSistema Web, monitoreo del agua, parámetros básicos del agua, red de sensores, microcontrolador, río, tiempo real.Web system, water monitoring, basic water parameters, sensor network, microcontroller, river, real time.Solución web con tecnología de red de sensores para el monitoreo de los parámetros básicos de la calidad del agua en el río Shilcayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaIngeniero de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalTHUMBNAILSISTEMAS - Erick Napanga Paredes.pdf.jpgSISTEMAS - Erick Napanga Paredes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1559http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2665/5/SISTEMAS%20-%20Erick%20Napanga%20Paredes.pdf.jpg637752ccdb0a64b2235987db31f56d44MD55ORIGINALSISTEMAS - Erick Napanga Paredes.pdfSISTEMAS - Erick Napanga Paredes.pdfSistema Web, monitoreo del agua, parámetros básicos del agua, red de sensores, microcontrolador, río, tiempo real.application/pdf5894627http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2665/1/SISTEMAS%20-%20Erick%20Napanga%20Paredes.pdf2ccda90148ddad3bcd53bce77aa4b82fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2665/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2665/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTSISTEMAS - Erick Napanga Paredes.pdf.txtSISTEMAS - Erick Napanga Paredes.pdf.txtExtracted texttext/plain86688http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2665/4/SISTEMAS%20-%20Erick%20Napanga%20Paredes.pdf.txtcf3a1d3b5d4d5262184deb7b5fe25ae0MD5411458/2665oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/26652021-12-17 03:00:24.898Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).