Aplicación del modelo BLENDED LEARNING para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de dinámica de sistemas de la escuela profesional de ingeniería de sistemas e informática de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2015-II
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada, “Aplicación del modelo Blended Learning, para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Dinámica de Sistemas de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2015-II”, surge...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2667 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo Blended Learning, dinámica de sistemas, aula virtual, rendimiento académico, estudiantes. Blended Learning Model, systems dynamics, virtual classroom, academic performance, students. |
Sumario: | La presente tesis titulada, “Aplicación del modelo Blended Learning, para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Dinámica de Sistemas de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2015-II”, surge como respuesta al desconocimiento de nuevas formas de aprendizaje, lo que se ve evidenciado en un bajo rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura mencionada .Por lo tanto la aparición de la educación a distancia permitió cubrir una necesidad, de aquellas personas que tienen un difícil acceso a la formación de carácter presencial, debido a factores de tiempo, distancia y economía. Con el transcurrir del tiempo, el desarrollo y la evolución de las TICs, aparecen nuevas formas de aprendizaje como el e-learning, donde el aprendizaje se realiza en un ambiente virtual, haciendo uso de recursos tecnológicos, como chat, foros, videoconferencia, plataformas virtuales, etc. Ante esta problemática el objetivo planteado es: Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Dinámica de Sistemas de la EPISI de la UNSM–T, 2015-II con la aplicación del modelo Blended Learning. Lo planteado anteriormente pone en manifiesto la importancia de la aplicación de la propuesta mediante la siguiente hipótesis: Si aplicamos el modelo B-Learning, entonces se mejorará el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Dinámica de Sistemas de la EPISI de la UNSM-T, 2015-II, esto permitió disminuir el bajo rendimiento académico mediante el nuevo modelo de enseñanza aprendizaje donde se aplicó estrategias tanto virtual y presencial dividiendo a los estudiantes en dos grupos tanto experimental con 15.10 en promedio y de control con 8.00 en promedio, es decir que el grupo experimental obtuvo una diferencia del 47% más que el grupo de control, gracias a ello se refleja un aumento de la comunicación entre docente y estudiante para un mejor rendimiento académico en el semestre académico 2015-II. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).