Aplicación del modelo BLENDED LEARNING para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de dinámica de sistemas de la escuela profesional de ingeniería de sistemas e informática de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2015-II

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada, “Aplicación del modelo Blended Learning, para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Dinámica de Sistemas de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2015-II”, surge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soplopuco Torres, Rosa Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2667
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo Blended Learning, dinámica de sistemas, aula virtual, rendimiento académico, estudiantes.
Blended Learning Model, systems dynamics, virtual classroom, academic performance, students.
id UNSM_e9c14dee96ac4cf2730ab41d4435e4b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2667
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del modelo BLENDED LEARNING para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de dinámica de sistemas de la escuela profesional de ingeniería de sistemas e informática de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2015-II
title Aplicación del modelo BLENDED LEARNING para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de dinámica de sistemas de la escuela profesional de ingeniería de sistemas e informática de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2015-II
spellingShingle Aplicación del modelo BLENDED LEARNING para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de dinámica de sistemas de la escuela profesional de ingeniería de sistemas e informática de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2015-II
Soplopuco Torres, Rosa Elena
Modelo Blended Learning, dinámica de sistemas, aula virtual, rendimiento académico, estudiantes.
Blended Learning Model, systems dynamics, virtual classroom, academic performance, students.
title_short Aplicación del modelo BLENDED LEARNING para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de dinámica de sistemas de la escuela profesional de ingeniería de sistemas e informática de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2015-II
title_full Aplicación del modelo BLENDED LEARNING para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de dinámica de sistemas de la escuela profesional de ingeniería de sistemas e informática de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2015-II
title_fullStr Aplicación del modelo BLENDED LEARNING para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de dinámica de sistemas de la escuela profesional de ingeniería de sistemas e informática de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2015-II
title_full_unstemmed Aplicación del modelo BLENDED LEARNING para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de dinámica de sistemas de la escuela profesional de ingeniería de sistemas e informática de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2015-II
title_sort Aplicación del modelo BLENDED LEARNING para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de dinámica de sistemas de la escuela profesional de ingeniería de sistemas e informática de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2015-II
author Soplopuco Torres, Rosa Elena
author_facet Soplopuco Torres, Rosa Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Castro, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Soplopuco Torres, Rosa Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo Blended Learning, dinámica de sistemas, aula virtual, rendimiento académico, estudiantes.
Blended Learning Model, systems dynamics, virtual classroom, academic performance, students.
topic Modelo Blended Learning, dinámica de sistemas, aula virtual, rendimiento académico, estudiantes.
Blended Learning Model, systems dynamics, virtual classroom, academic performance, students.
description La presente tesis titulada, “Aplicación del modelo Blended Learning, para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Dinámica de Sistemas de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2015-II”, surge como respuesta al desconocimiento de nuevas formas de aprendizaje, lo que se ve evidenciado en un bajo rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura mencionada .Por lo tanto la aparición de la educación a distancia permitió cubrir una necesidad, de aquellas personas que tienen un difícil acceso a la formación de carácter presencial, debido a factores de tiempo, distancia y economía. Con el transcurrir del tiempo, el desarrollo y la evolución de las TICs, aparecen nuevas formas de aprendizaje como el e-learning, donde el aprendizaje se realiza en un ambiente virtual, haciendo uso de recursos tecnológicos, como chat, foros, videoconferencia, plataformas virtuales, etc. Ante esta problemática el objetivo planteado es: Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Dinámica de Sistemas de la EPISI de la UNSM–T, 2015-II con la aplicación del modelo Blended Learning. Lo planteado anteriormente pone en manifiesto la importancia de la aplicación de la propuesta mediante la siguiente hipótesis: Si aplicamos el modelo B-Learning, entonces se mejorará el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Dinámica de Sistemas de la EPISI de la UNSM-T, 2015-II, esto permitió disminuir el bajo rendimiento académico mediante el nuevo modelo de enseñanza aprendizaje donde se aplicó estrategias tanto virtual y presencial dividiendo a los estudiantes en dos grupos tanto experimental con 15.10 en promedio y de control con 8.00 en promedio, es decir que el grupo experimental obtuvo una diferencia del 47% más que el grupo de control, gracias a ello se refleja un aumento de la comunicación entre docente y estudiante para un mejor rendimiento académico en el semestre académico 2015-II.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-19T14:53:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-19T14:53:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2667
url http://hdl.handle.net/11458/2667
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2667/5/SISTEMAS%20-%20Rosa%20Elena%20Soplopuco%20Torres.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2667/1/SISTEMAS%20-%20Rosa%20Elena%20Soplopuco%20Torres.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2667/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2667/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2667/4/SISTEMAS%20-%20Rosa%20Elena%20Soplopuco%20Torres.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 534a27c122498a1cb366690d940c11fe
9c3a016c5524bbcae0a1d8d5af2ba997
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fd0e2f31ebff312b88aa95e842392384
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962216659222528
spelling García Castro, Juan CarlosSoplopuco Torres, Rosa Elena2018-03-19T14:53:50Z2018-03-19T14:53:50Z2018http://hdl.handle.net/11458/2667La presente tesis titulada, “Aplicación del modelo Blended Learning, para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Dinámica de Sistemas de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2015-II”, surge como respuesta al desconocimiento de nuevas formas de aprendizaje, lo que se ve evidenciado en un bajo rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura mencionada .Por lo tanto la aparición de la educación a distancia permitió cubrir una necesidad, de aquellas personas que tienen un difícil acceso a la formación de carácter presencial, debido a factores de tiempo, distancia y economía. Con el transcurrir del tiempo, el desarrollo y la evolución de las TICs, aparecen nuevas formas de aprendizaje como el e-learning, donde el aprendizaje se realiza en un ambiente virtual, haciendo uso de recursos tecnológicos, como chat, foros, videoconferencia, plataformas virtuales, etc. Ante esta problemática el objetivo planteado es: Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Dinámica de Sistemas de la EPISI de la UNSM–T, 2015-II con la aplicación del modelo Blended Learning. Lo planteado anteriormente pone en manifiesto la importancia de la aplicación de la propuesta mediante la siguiente hipótesis: Si aplicamos el modelo B-Learning, entonces se mejorará el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Dinámica de Sistemas de la EPISI de la UNSM-T, 2015-II, esto permitió disminuir el bajo rendimiento académico mediante el nuevo modelo de enseñanza aprendizaje donde se aplicó estrategias tanto virtual y presencial dividiendo a los estudiantes en dos grupos tanto experimental con 15.10 en promedio y de control con 8.00 en promedio, es decir que el grupo experimental obtuvo una diferencia del 47% más que el grupo de control, gracias a ello se refleja un aumento de la comunicación entre docente y estudiante para un mejor rendimiento académico en el semestre académico 2015-II.The following thesis entitled as, "Blended Learning model Application, to improve the academic performance of the students of Systems Dynamics subject of the Professional School of Systems and Information Engineering of the National University of San Martín-Tarapoto, 2015-II ", arises as a response to the ignorance of new learning methods, what is evidenced in a low academic performance of the students of the aforementioned subject. Therefore the appearance of distance education allowed covering a need, of those people who have a difficult access to face-to-face training, due to factors of time, distance and economy. Through the time, the development and evolution of ICTs, new learning methods appear, such as e-learning, where learning takes place in a virtual environment, making use of technological resources, such as chat, forums, videoconferencing, virtual platforms, etc. Faced with this problem, the objective is: To improve the students’ academic performance at Systems Dynamics subject of the EPISI of the UNSM-T, 2015-II with the application of the Blended Learning model. The aforementioned makes clear the importance of the application of the proposal through the following hypothesis: If we apply the B-Learning model, then the students’ academic performance at Systems Dynamics subject of the EPISI of the UNSM-T, 2015-II, will be improved, this allowed to diminish the low academic performance through the new teaching model learning where both virtual and face-to-face strategies were applied dividing the students into two groups, both experimental with 15.10 on average and control with 8.00 on average, that is, the experimental group obtained a difference of 47% more than the control group, thanks This is reflected in an increase in communication between teacher and student for a better academic performance in the academic semester 2015-II.TesisApaapplication/mswordspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMModelo Blended Learning, dinámica de sistemas, aula virtual, rendimiento académico, estudiantes.Blended Learning Model, systems dynamics, virtual classroom, academic performance, students.Aplicación del modelo BLENDED LEARNING para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de dinámica de sistemas de la escuela profesional de ingeniería de sistemas e informática de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2015-IIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaIngeniero de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalTHUMBNAILSISTEMAS - Rosa Elena Soplopuco Torres.pdf.jpgSISTEMAS - Rosa Elena Soplopuco Torres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1543http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2667/5/SISTEMAS%20-%20Rosa%20Elena%20Soplopuco%20Torres.pdf.jpg534a27c122498a1cb366690d940c11feMD55ORIGINALSISTEMAS - Rosa Elena Soplopuco Torres.pdfSISTEMAS - Rosa Elena Soplopuco Torres.pdfModelo Blended Learning, dinámica de sistemas, aula virtual, rendimiento académico, estudiantes.application/pdf3634145http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2667/1/SISTEMAS%20-%20Rosa%20Elena%20Soplopuco%20Torres.pdf9c3a016c5524bbcae0a1d8d5af2ba997MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2667/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2667/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTSISTEMAS - Rosa Elena Soplopuco Torres.pdf.txtSISTEMAS - Rosa Elena Soplopuco Torres.pdf.txtExtracted texttext/plain180350http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2667/4/SISTEMAS%20-%20Rosa%20Elena%20Soplopuco%20Torres.pdf.txtfd0e2f31ebff312b88aa95e842392384MD5411458/2667oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/26672021-12-20 03:04:43.344Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).