Diversidad y distribución de orquídeas, en bosque, parches y paisajes intervenidos, para proponer el establecimiento de un corredor ecológico de conservación en el Bosque de Protección Alto Mayo- 2016

Descripción del Articulo

Las alteraciones del bosque como, la fragmentación y deforestación, la cual es producto de la ganadería extensiva, la agricultura y el crecimiento de los asentamientos humanos aumenta el aislamiento entre hábitats y especies, afectando así el patrón natural del paisaje, los ciclos hídricos y regímen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Dávila, Jhonny Einer, Oblitas Díaz, Geiner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3234
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad, distribución, orquídeas, bosque, parches, paisajes, corredor ecológico, especies.
Diversity, distribution, orchids, forest, patches, landscapes, ecological corridor, species.
Descripción
Sumario:Las alteraciones del bosque como, la fragmentación y deforestación, la cual es producto de la ganadería extensiva, la agricultura y el crecimiento de los asentamientos humanos aumenta el aislamiento entre hábitats y especies, afectando así el patrón natural del paisaje, los ciclos hídricos y regímenes climáticos a escala regional y local, pudiendo condicionar y/o modificar la diversidad de las especies epifitas y terrestres principalmente por su dependencia directa a parámetros microclimáticos de temperatura, radiación y humedad relativa, las mismas que atentan directamente contra los componentes biológicos de interés primordial dentro del ciclo ecológico, uno de ellos sería la familia Orchidaceae, considerada por muchos científicos que las estudian como especies indicadoras de calidad ecológica, en ese sentido se planteó las siguiente interrogante, ¿Cuál es la Diversidad y distribución de orquídeas, en bosque, parches y paisajes intervenidos para proponer el establecimiento de un corredor ecológico de conservación en el “Bosque de Protección Alto Mayo”?. Para ello se plantearon como objetivos; determinar los índices de riqueza, diversidad, distribución y composición de la familia Orchidaceae en el “Bosque de Protección Alto Mayo”; identificar y determinar la distribución geográfica de las especies, para estimar el estado de su conservación en los estratos evaluados; establecer los puntos potenciales con mayor diversidad de especies existentes, en el corredor ecológico de conservación de hábitats, difundir la existencia de especies indicadoras, endémicas y/o amenazadas, protegidas por legislación nacional e internacional (CITES.) en la zona de estudio (BPAM); utilizando como metodología de evaluación los transectos lineales o los transectos parcelas whittaker. Obteniendo como resultado la identificación de 392 especies que se agrupan en 88 géneros distribuidos en los cuatro sectores evaluados, concluyendo que el sector Venceremos tiene una representatividad de 6343 individuos que se encuentran distribuidos en 243 especies y el género epidendrum como el más diverso con 65 especies.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).