Efecto de la fragmentación sobre la composición y estructura del ecosistema, usando como indicadoras a las familias orchidaceae y bromeliaceae en bosque de neblina del territorio de la comunidad campesina de Granada, Amazonas 2017
Descripción del Articulo
Se determinó el efecto de la fragmentación sobre la composición y estructura del ecosistema, usando como indicadoras a las familias Orchidaceae y Bromeliácea en bosque de neblina del territorio de la comunidad campesina de Granada, Amazonas 2017 en temporadas humeda y seca, cuya interrogante,¿Cuál e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3167 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecosistema, habitat, fragmentacion, orquideas, riqueza, abundancia. Ecosystem, habitat, fragmentation, orchids, wealth, abundance. |
Sumario: | Se determinó el efecto de la fragmentación sobre la composición y estructura del ecosistema, usando como indicadoras a las familias Orchidaceae y Bromeliácea en bosque de neblina del territorio de la comunidad campesina de Granada, Amazonas 2017 en temporadas humeda y seca, cuya interrogante,¿Cuál es el efecto de la fragmentación sobre la composición y estructura del ecosistema, usando como indicadoras a las familias Orchidaceae y Bromeliácea en bosque de neblina del territorio de la comunidad campesina de Granada, Amazonas 2017?. El area de estudio se dividio en dos estratos area degradada (Ar.No. Dgra) y area no degradada (Ar. Degra) realizando las metodologías de whittaker y transectos variables en 40 transectos dando como resultado en (Ar. No. Dgra) 17 352 individuos representando 80.70% y en (Ar. Degra) solo se obtuvo como resultado 4149 individuos representando el 19.30% respecto a la abundancia, estos datos explican perdida de 13 203 individuos lo cual determina que en área degradada están ausentes o han desaparecido el 76.09 % de sus especímenes además los valores de diversidad expresados por Shannon (H’) y Simpson (1-D) se muestran una diferencia bastante significativa entre área no degradada con H’=5.28 bits/ind y (1-D) = 0.99 probits/ind y área degradada H’=2.41 bits/ind y (1-D) = 0.78 probits/ind, indicando que hay un efecto significativo que explica la ausencia o perdida de especies por estrato evaluado, donde se estima que entre estratos difieren de un valor de 2.87 bits/ind, indicando que hay perdida de abundancia y riqueza de especies al 45,6 % en el área de estudio con respecto al estado originario de cada hábitat. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).