Estudio y diseño de Pavimentos Permeables para Estacionamientos de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín
Descripción del Articulo
La investigación realizada es de carácter experimental, donde se buscó comprobar que un concreto con agregados grueso de 3/4” y 3/8”, con un porcentaje de vacíos de 10%, 12% y 15% tienen la capacidad de infiltración. Para llegar a la dosificación optima se realizaron 36 dosificaciones: 9 con agregad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3439 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calicata, agregado, dosificación, permeable, infiltración. Calicata, aggregate, dosage, permeable, infiltration. |
Sumario: | La investigación realizada es de carácter experimental, donde se buscó comprobar que un concreto con agregados grueso de 3/4” y 3/8”, con un porcentaje de vacíos de 10%, 12% y 15% tienen la capacidad de infiltración. Para llegar a la dosificación optima se realizaron 36 dosificaciones: 9 con agregado grueso de 3/4" y con arena, 9 con agregado grueso de 3/4” y sin arena, 9 con agregado grueso de 3/8” y con arena, 9 con agregado grueso de 3/8” y sin arena; todos ellos con diferentes porcentajes de vacíos. Las dos muestras optimas son: Dosificación con arena, con agregado grueso de 3/8”, un porcentaje de vacíos de 15%, una relación agua cemento de 0.35, resistencia a la compresión de 219.39 kg/cm2 y coeficiente de permeabilidad de 0.00011 m/s. Dosificación sin arena, con agregado grueso de 3/4”, un porcentaje de vacíos del 15%, una relación agua cemento de 0.46, resistencia a la compresión de 188.61 kg/cm2 y coeficiente de permeabilidad de 0.00013 m/s. Además se realizó una encuesta a los estudiantes, para verificar que es necesario mejorar el estacionamiento de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la UNSM. Al mismo tiempo se realizó un estudio de suelo y la caracterización de los agregados a utilizar en el diseño del pavimento permeable. Del estudio de tráfico y diseño de pavimentos se obtuvo el espesor de pavimento permeable, que según el cálculo debido al tránsito en el estacionamiento debería ser 100 mm, el cual no será considerado, debido a que el espesor mínimo según el Manual de Carreteras “Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos” es de 200mm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).