Extracción de nutrientes calcio, magnesio y azufre, en cuatro etapas fenológicas del cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en el distrito Banda De Shilcayo – San Martin
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca determinar los niveles de extracción de Ca, Mg y S en las cuatro etapas fenológicas del cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.), dentro del cual se determinó la curva de absorción; la absorción y extracción del calcio, magnesio y azufre en relación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3020 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plukenetia volubilis, absorción, extracción, calcio, magnesio y azufre. Plukenetia volubilis, absorption, extraction, calcium, magnesium and sulphur. |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación busca determinar los niveles de extracción de Ca, Mg y S en las cuatro etapas fenológicas del cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.), dentro del cual se determinó la curva de absorción; la absorción y extracción del calcio, magnesio y azufre en relación con el comportamiento fenológico del cultivo. Se utilizó un DBCA constituido por tres tratamientos y cuatro repeticiones. Se ha realizado un análisis de suelos, análisis de tejidos (raíz, tallo, hoja, flores y frutos), definiéndose las etapas fenológicas más importantes del ciclo del cultivo; las evaluaciones se realizaron a los 75, 112, 150 y 225 días después de la siembra (dds) tomándose una muestra por tratamiento en cada etapa fenológica, obteniéndose el peso fresco de cada órgano para luego ser enviadas al laboratorio de la UNALM para su respectivo análisis nutricional, el método utilizado para la determinación de calcio y magnesio fue la de la Absorción Atómica por llama y azufre fue el del método Gravimétrico. El calcio fue el elemento con mayor concentración, siendo igual a 32.66 kg Ca ha-1, el magnesio alcanzó una concentración de 11.37 kg Mg ha-1 y el azufre alcanzó una concentración registrada de 2.52 kg S ha-1. Estos datos se registraron a los 225 dds. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).