EFECTO DEL USO DE TUTORES Y APLICACIÓN DE BIOFERTILIZANTES EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE Plukenetia volubilis L. “SACHA INCHI”
Descripción del Articulo
Se evaluó el efecto de dos tutores y cinco tipos de biofertilizantes en el crecimiento y desarrollo de Plukenetia volubilis L. sacha inchi en un suelo de baja fertilidad. La plantación se estableció utilizando el diseño de bloques completos al azar en parcelas divididas, siendo las parcelas principa...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/17 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/17 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plukenetia volubilis L. biofertilizantes productividad |
Sumario: | Se evaluó el efecto de dos tutores y cinco tipos de biofertilizantes en el crecimiento y desarrollo de Plukenetia volubilis L. sacha inchi en un suelo de baja fertilidad. La plantación se estableció utilizando el diseño de bloques completos al azar en parcelas divididas, siendo las parcelas principales dos sistemas de tutor y las sub parcelas cinco tipos de biofertilizantes. Los cinco biofertilizantes fueron: Biol, Biol mas frutos de Solanum torvum, Biol más hojas de Carica papaya, Biol más hojas de Cymbopogon citratus y Biol más hojas de Chondrodendron tomentosum, más un testigo (SB) por cada sistema de tutor, teniendo un total de doce tratamientos y tres bloques. Las dosis de aplicación fueron de 15 L.ha-1, divididas en aplicaciones quincenales a razón de 1.5 L.ha-1 en campo definitivo, las evaluaciones fueron realizadas cada quince días durante 5 meses. Los resultados indican que con los tratamientos T4 y T8 se redujeron los días para la fructificación, lográndose el mayor número de frutos con los tratamientos T4, T9 y T10, mejorando la productividad de plantas de P. volubilis L. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).