Identificación de especies de Meloidogyne asociadas al cultivo de Plukenetia volubilis L. con capacidad patógenica en condiciones de vivero

Descripción del Articulo

Sacha inchi (Plukenetia volubilis L.), es un cultivo amazónico de mucha importancia económica e industrial debido a su alto contenido de proteínas y aceites esenciales ; sin embargo, es muy susceptible a nemátodos del género Meloidogyne, que reduce el rendimiento y vida productiva debido a que gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neira Herrera, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plukenetia volubilis L., Meloidogyne incognita; patogenicidad; parasitismo.
Plukenetia volubilis L., Meloidogyne incognita; pathogenicity; parasitism.
Descripción
Sumario:Sacha inchi (Plukenetia volubilis L.), es un cultivo amazónico de mucha importancia económica e industrial debido a su alto contenido de proteínas y aceites esenciales ; sin embargo, es muy susceptible a nemátodos del género Meloidogyne, que reduce el rendimiento y vida productiva debido a que genera agallas en el sistema radicular impidiendo así que la planta desarrolle los procesos fisiológicos de manera eficiente; por tal motivo, el objetivo principal fue identificar las especies de Meloidogyne y determinar su capacidad patogénica de la especie predominante en condiciones de vivero; para ello se realizó muestreos en diferentes provincias productoras de la región San Martin; en Lamas, Bellavista, Picota y el Dorado; el resultado del análisis la disección de las agallas y análisis morfológico de cortes perineales reveló el principal responsable de este daño a Meloidogyne incognita. Las hembras (n = 480) presentaron el modelo perineal típico, arco dorsal alto y cuadrado, con estrías onduladas y en zigzag, algunas veces formando un espiral, no presentan campos laterales y muestra una zona vulvar lisa; además, se extrajeron masas de huevos únicas que luego se inocularon en plantas de tomate (Solanum lycopersicum) con la finalidad de obtener cultivos puros para realizar pruebas de patogenicidad, donde se infestó plantas de sacha inchi con nemátodos juveniles en su segundo estadio (J2), se utilizó un diseño completamente al azar DCA con 7 tratamientos y 3 repeticiones con 7 unidades experimentales; con 0; 1 500; 3 000; 6 000; 10 000; 15 000; 20 000 J2/Planta. La capacidad patogénica de Meloidogyne incognita en condiciones de vivero se ve reflejada en la reducción de altura, área foliar, número de hojas por planta, contenido de clorofila, peso fresco y seco de la parte aérea y la masa radicular por efecto del parasitismo producido en las raíces de la planta de Sacha Inchi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).