RESPUESTA DE ACCESIONES DE SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. A LA INFESTACIÓN INDUCIDA DEL NEMATODO Meloidogyne incognita (Kofoit and White, 1919) Chitwood, 1949
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de determinar la respuesta de accesiones de sacha inchi Plukenetia volubilis L. a la infestación del nematodo Meloidogyne incognita en condiciones controladas. Para ello se propagaron cinco accesiones de sacha inchi (Mishquiyacu, Chazuta, Shica, Pint...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/52 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/52 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plukenetia volubilis Meloidogyne incognita Control genético |
Sumario: | El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de determinar la respuesta de accesiones de sacha inchi Plukenetia volubilis L. a la infestación del nematodo Meloidogyne incognita en condiciones controladas. Para ello se propagaron cinco accesiones de sacha inchi (Mishquiyacu, Chazuta, Shica, Pinto Recodo y Sauce) mediante enraizamiento de estacas. Las estacas enraizadas fueron repicadas en macetas de 2 kg que contenían sustrato estéril. Cuando las plántulas iniciaron la emisión de los brotes fueron infestadas con huevos de M. incognita a una dosis de 500 huevos por maceta. Posteriormente, las plántulas fueron incubadas durante 35 días a temperatura ambiente de vivero. Finalizado el periodo de incubación se cuantificó el número de nódulos por sistema radicular, midiéndose la longitud de las raíces. Con ambos datos, número de nódulos y longitud de raíces (transformados a logaritmo de base diez), se realizaron los análisis de varianza y las medias fueron comparadas usando la prueba de Duncan (P=0,05). En raíces de las accesiones Mishquiyacu y Chazuta se encontró significativamente menor número de nódulos y mayor longitud de raíz. Pinto Recodo y Sauce registraron mayor número de nódulos y menor longitud de raíz, mientras que Shica registró menor número de nódulos y longitud de raíz. Según este estudio las accesiones Mishquiyacu y Chazuta muestran tolerancia a M. incognita y pueden ser utilizadas en futuros estudios sobre manejo integrado del cultivo de sacha inchi. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).