Técnica didáctica "Socializando Grupos" para elevar el aprendizaje de las habilidades sociales en los Niños y niñas de 5 años en el área personal social, de La l.E.I. Nº 00134 de Segunda Jerusalén en el año 2009
Descripción del Articulo
La presente investigación ha tenido como objetivo general, aplicar la técnica didáctica "SOCIALIZANDO GRUPOS" para elevar el nivel de aprendizaje de las habilidades sociales en los niños y niñas de cinco años de la institución Educativa Inicial Nº 134 de Segunda Jerusalén. El estudio, tien...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2252 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje cognitivo Inteligencia interpersonal Aprendizaje significativo |
id |
UNSM_ce0060348e1f59a4669900da8fcb63db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2252 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Técnica didáctica "Socializando Grupos" para elevar el aprendizaje de las habilidades sociales en los Niños y niñas de 5 años en el área personal social, de La l.E.I. Nº 00134 de Segunda Jerusalén en el año 2009 |
title |
Técnica didáctica "Socializando Grupos" para elevar el aprendizaje de las habilidades sociales en los Niños y niñas de 5 años en el área personal social, de La l.E.I. Nº 00134 de Segunda Jerusalén en el año 2009 |
spellingShingle |
Técnica didáctica "Socializando Grupos" para elevar el aprendizaje de las habilidades sociales en los Niños y niñas de 5 años en el área personal social, de La l.E.I. Nº 00134 de Segunda Jerusalén en el año 2009 Guevara Rimarachin, Deisi Aprendizaje cognitivo Inteligencia interpersonal Aprendizaje significativo |
title_short |
Técnica didáctica "Socializando Grupos" para elevar el aprendizaje de las habilidades sociales en los Niños y niñas de 5 años en el área personal social, de La l.E.I. Nº 00134 de Segunda Jerusalén en el año 2009 |
title_full |
Técnica didáctica "Socializando Grupos" para elevar el aprendizaje de las habilidades sociales en los Niños y niñas de 5 años en el área personal social, de La l.E.I. Nº 00134 de Segunda Jerusalén en el año 2009 |
title_fullStr |
Técnica didáctica "Socializando Grupos" para elevar el aprendizaje de las habilidades sociales en los Niños y niñas de 5 años en el área personal social, de La l.E.I. Nº 00134 de Segunda Jerusalén en el año 2009 |
title_full_unstemmed |
Técnica didáctica "Socializando Grupos" para elevar el aprendizaje de las habilidades sociales en los Niños y niñas de 5 años en el área personal social, de La l.E.I. Nº 00134 de Segunda Jerusalén en el año 2009 |
title_sort |
Técnica didáctica "Socializando Grupos" para elevar el aprendizaje de las habilidades sociales en los Niños y niñas de 5 años en el área personal social, de La l.E.I. Nº 00134 de Segunda Jerusalén en el año 2009 |
author |
Guevara Rimarachin, Deisi |
author_facet |
Guevara Rimarachin, Deisi Tello García, Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Tello García, Pilar |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Saldaña, Germán |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guevara Rimarachin, Deisi Tello García, Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje cognitivo Inteligencia interpersonal Aprendizaje significativo |
topic |
Aprendizaje cognitivo Inteligencia interpersonal Aprendizaje significativo |
description |
La presente investigación ha tenido como objetivo general, aplicar la técnica didáctica "SOCIALIZANDO GRUPOS" para elevar el nivel de aprendizaje de las habilidades sociales en los niños y niñas de cinco años de la institución Educativa Inicial Nº 134 de Segunda Jerusalén. El estudio, tiene como sustentos teóricos a la teoría sociocultural de Vygotsky, la teoría de la actividad lúdica de Bruner y la teoría de la inteligencia interpersonal de Gardner. Apoyados en estos planteamientos teóricos, se formularon las hipótesis: Hipótesis Alternativa: Si se aplica la Técnica Didáctica "SOCIALIZANDO GRUPOS" entonces se elevará significativamente el aprendizaje de las habilidades sociales en los niños y niñas de la Institución Educativa Nº 00134 de Segunda Jerusalén. Hipótesis Nula: Si se aplica la Técnica Didáctica "SOCIALIZANDO GRUPOS" entonces no se elevará el aprendizaje de las habilidades sociales en los niños y niñas de la Institución Educativa Nº 00314 de Segunda Jerusalén. La muestra de estudio estuvo conformada por 23 niños, 11 varones y 12 mujeres de la Institución Educativa nº 00134 de Segunda Jerusalén a quienes se denominó grupo experimental. A dicha muestra denominada grupo experimental, se le aplicó una primera observación para determinar el nivel de aprendizaje de las habilidades sociales previas al estímulo. Luego se desarrollaron trece actividades de aprendizaje en las que se puso en práctica la técnica didáctica "SOCIALIZANDO GRUPOS" como estímulo para el aprendizaje de las habilidades sociales. Después de este proceso se aplicó la segunda observación para determinar los efectos de la técnica didáctica propuesta. Luego de realizar la interpretación y el análisis de los resultados, se evidenció que la técnica didáctica "SOCIALIZANDO GRUPOS" incrementó el nivel de aprendizaje de las habilidades sociales aceptando la hipótesis alternativa y rechazando la hipótesis nula. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-10T03:57:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-10T03:57:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Apa |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2252 |
identifier_str_mv |
Apa |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2252 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2252/4/TP_EDU_I00044_2009.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2252/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2252/1/TP_EDU_I00044_2009.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2252/3/TP_EDU_I00044_2009.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1479c54cc95f9b4b8ab24d428532900c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 07319aa0163593d76be4fcc832a89304 e80cc004e431d0e3e802c458bcd824cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962216366669824 |
spelling |
Vargas Saldaña, GermánGuevara Rimarachin, DeisiTello García, Pilar2017-07-10T03:57:37Z2017-07-10T03:57:37Z2009Apahttp://hdl.handle.net/11458/2252La presente investigación ha tenido como objetivo general, aplicar la técnica didáctica "SOCIALIZANDO GRUPOS" para elevar el nivel de aprendizaje de las habilidades sociales en los niños y niñas de cinco años de la institución Educativa Inicial Nº 134 de Segunda Jerusalén. El estudio, tiene como sustentos teóricos a la teoría sociocultural de Vygotsky, la teoría de la actividad lúdica de Bruner y la teoría de la inteligencia interpersonal de Gardner. Apoyados en estos planteamientos teóricos, se formularon las hipótesis: Hipótesis Alternativa: Si se aplica la Técnica Didáctica "SOCIALIZANDO GRUPOS" entonces se elevará significativamente el aprendizaje de las habilidades sociales en los niños y niñas de la Institución Educativa Nº 00134 de Segunda Jerusalén. Hipótesis Nula: Si se aplica la Técnica Didáctica "SOCIALIZANDO GRUPOS" entonces no se elevará el aprendizaje de las habilidades sociales en los niños y niñas de la Institución Educativa Nº 00314 de Segunda Jerusalén. La muestra de estudio estuvo conformada por 23 niños, 11 varones y 12 mujeres de la Institución Educativa nº 00134 de Segunda Jerusalén a quienes se denominó grupo experimental. A dicha muestra denominada grupo experimental, se le aplicó una primera observación para determinar el nivel de aprendizaje de las habilidades sociales previas al estímulo. Luego se desarrollaron trece actividades de aprendizaje en las que se puso en práctica la técnica didáctica "SOCIALIZANDO GRUPOS" como estímulo para el aprendizaje de las habilidades sociales. Después de este proceso se aplicó la segunda observación para determinar los efectos de la técnica didáctica propuesta. Luego de realizar la interpretación y el análisis de los resultados, se evidenció que la técnica didáctica "SOCIALIZANDO GRUPOS" incrementó el nivel de aprendizaje de las habilidades sociales aceptando la hipótesis alternativa y rechazando la hipótesis nula.Present it investigation has had like general objective, applying the didactic technique SOCIALIZING GROUPS to lift the Educational lnitial institution's level of learning of the social abilities in the boys and girls of five years N 134 of Second Jerusalem. The study, you have like theoretic sustenances Vygotsky's sociocultural, the theory of Bruner's activity relatad to games and the theory of Gardner's interpersonal intelligence to the theory. Backed up in these theoretic proposals, they formulated hypotheses: Alternativa hypothesis: lf the Didactic T echnique SOCIALIZING GROUPS then is applicable will rise significantly the learning of the social abilities in the Educational lnstitution's boys and girls N 00134 of Second Jerusalem. Null hypothesis: lf the Didactic Technique SOCIALIZING GROUPS then is applicable will not rise the leaming of the social abilities in the Educational lnstitution's boys and girls N 00314 of Second Jerusalem. The sign of study was shaped for 33 children, 11 males and the Educational lnstitution's 12 women n 00134 of Second Jerusalem whom experimental group was named. By luck you show named experimental group, he was applied a first observation to determine it the level of learning of the social previous abilities to the encouragement. Next thirteen learning activities it went down in in practica developed the didactic technique SOCIALIZING GROUPS like encouragement far the learning of the social abilities themselves. Second observation to determine the effects of the didactic proposed technique was applicable after this process. Right after accomplishing the interpretation and the income analysis, the fact that the didactic technician SOCIALIZING GROUPS incrementad the level of learning of the social abilities accepting the alternativa hypothesis and refusing the null hypothesis evidenced itself.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMAprendizaje cognitivoInteligencia interpersonalAprendizaje significativoTécnica didáctica "Socializando Grupos" para elevar el aprendizaje de las habilidades sociales en los Niños y niñas de 5 años en el área personal social, de La l.E.I. Nº 00134 de Segunda Jerusalén en el año 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalEducaciónUniversidad Nacional de San Martín.Facultad de Educación y HumanidadesLicenciado en Educación InicialTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_EDU_I00044_2009.pdf.jpgTP_EDU_I00044_2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1831http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2252/4/TP_EDU_I00044_2009.pdf.jpg1479c54cc95f9b4b8ab24d428532900cMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2252/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTP_EDU_I00044_2009.pdfTP_EDU_I00044_2009.pdfapplication/pdf3565855http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2252/1/TP_EDU_I00044_2009.pdf07319aa0163593d76be4fcc832a89304MD51TEXTTP_EDU_I00044_2009.pdf.txtTP_EDU_I00044_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain171265http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2252/3/TP_EDU_I00044_2009.pdf.txte80cc004e431d0e3e802c458bcd824ccMD5311458/2252oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/22522021-12-15 03:28:45.549Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).