Exportación Completada — 

Programa psicopedagógico AFECOGMET para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades – sede Rioja, UNSM-T, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con la finalidad de demostrar que el programa psicopedagógico AFECOGMET desarrolla el aprendizaje autónomo en los estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades de la sede Rioja de la UNSM-T, durante el año 2017. El tipo de estudio es aplicado, nivel ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salvador Rosado, Carmela Elisa, Vargas Vásquez, Luis Manuel, Saavedra Hoyos, Fausto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3526
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa psicopedagógico AFECOGMET, Aprendizaje Autónomo
AFECOGMET, psychopedagogical program, Autonomous Learning.
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con la finalidad de demostrar que el programa psicopedagógico AFECOGMET desarrolla el aprendizaje autónomo en los estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades de la sede Rioja de la UNSM-T, durante el año 2017. El tipo de estudio es aplicado, nivel experimental, con diseño cuasi-experimental y método científico fue el Inductivo-Analítico. Se trabajó con una muestra de 46 estudiantes en el grupo experimental y 46 en el grupo control, empleando 3 cuestionarios confiables y debidamente validados para la recolección de datos de las variables en estudio y se procesó la información a través del software estadístico (SPSSv25). Los resultados confirman estadísticamente la verificación de hipótesis de investigación, dado que, la aplicación del programa psicopedagógico AFECOGMET, ha desarrollado significativamente el aprendizaje autónomo en los estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades de la sede Rioja, de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, durante el año 2017. Logrando un aprendizaje autónomo, medianamente desarrollado y desarrollado, respecto al grupo control con un promedio de 105.6 ±3.2 a 173.9±1.8, una diferencia significativa promedio de 6.3±3.5 a 78.8±2.9 y bajo grado de variabilidad de 13.8% a 7.8%; obteniendo el estadístico de prueba t-Student una probabilidad muy significativa (p=0.000) por debajo del 5%; reportando un incremento del 22% en el desarrollo de habilidades sociales-emocionales, habilidades cognitivas y metacognitivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).