Mecanismos de afrontamiento y estrés académico en la educación no presencial en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín. Periodo julio - diciembre 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre los mecanismos de afrontamiento y estrés académico en la educación no presencial en estudiantes del programa de estudios de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín, en el los meses de julio - diciembre 2021. El tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrero Tinoco, Keiko Leididy, Sanchez Rios, Mary Pily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4486
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecanismos de afrontamiento
Estrés académico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSM_bc83af0975b7f85417e6528a91f26c8f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4486
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mecanismos de afrontamiento y estrés académico en la educación no presencial en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín. Periodo julio - diciembre 2021
title Mecanismos de afrontamiento y estrés académico en la educación no presencial en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín. Periodo julio - diciembre 2021
spellingShingle Mecanismos de afrontamiento y estrés académico en la educación no presencial en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín. Periodo julio - diciembre 2021
Carrero Tinoco, Keiko Leididy
Mecanismos de afrontamiento
Estrés académico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Mecanismos de afrontamiento y estrés académico en la educación no presencial en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín. Periodo julio - diciembre 2021
title_full Mecanismos de afrontamiento y estrés académico en la educación no presencial en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín. Periodo julio - diciembre 2021
title_fullStr Mecanismos de afrontamiento y estrés académico en la educación no presencial en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín. Periodo julio - diciembre 2021
title_full_unstemmed Mecanismos de afrontamiento y estrés académico en la educación no presencial en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín. Periodo julio - diciembre 2021
title_sort Mecanismos de afrontamiento y estrés académico en la educación no presencial en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín. Periodo julio - diciembre 2021
author Carrero Tinoco, Keiko Leididy
author_facet Carrero Tinoco, Keiko Leididy
Sanchez Rios, Mary Pily
author_role author
author2 Sanchez Rios, Mary Pily
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leveau Barrera, Flor Enith
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrero Tinoco, Keiko Leididy
Sanchez Rios, Mary Pily
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mecanismos de afrontamiento
Estrés académico
Estudiantes
topic Mecanismos de afrontamiento
Estrés académico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre los mecanismos de afrontamiento y estrés académico en la educación no presencial en estudiantes del programa de estudios de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín, en el los meses de julio - diciembre 2021. El trabajo fue de enfoque cuantitativo, no experimental, tipo descriptivo correlacional, corte transversal. La técnica que se utilizo fue la encuesta y como instrumentos: Para la variable 1 (Mecanismos de afrontamiento) el Cuestionario COPE 28 y para la variable 2 (Estrés académico) el Inventario SISCO del Estrés académico de Barraza A. (2011). La muestra estuvo constituida por 155 estudiantes de la programa de estudios de Enfermería. En los resultados se obtuvo: En los factores sociodemográficos, se evidenció que el 73.5% se encuentran entre las edades de 18 a 20 años, son de sexo femenino un 87.7%, residen en zona urbana un 91.6%, el 20.0% se encuentran cursando el VII ciclo académico. El 65.8% de los participantes presentan regular mecanismos de afrontamiento en la educación no presencial, seguido de un 22.6% bueno y un 11.6% malo. Al determinar el estrés académico en la educación no presencial en estudiantes del Programa de Estudio de Enfermería de la UNSM, observamos que el 61.3% de los estudiantes tienen un nivel de estrés académico medio, el 30.3% alto y un 8.4% bajo. La investigación concluye que existe relación estadísticamente significativa entre los mecanismos de afrontamiento y estrés académico en la educación no presencial en estudiantes del Programa de Estudio de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín. En los meses de julio-diciembre 2021(p=0,023).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-22T17:09:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-22T17:09:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Carrero-Tinoco, K.L. & Sanchez-Rios, M.P.(2022). Mecanismos de afrontamiento y estrés académico en la educación no presencial en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín. Periodo julio - diciembre 2021. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4486
identifier_str_mv Carrero-Tinoco, K.L. & Sanchez-Rios, M.P.(2022). Mecanismos de afrontamiento y estrés académico en la educación no presencial en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín. Periodo julio - diciembre 2021. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/4486
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4486/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4486/1/Keiko%20Leididy%20Carrero%20Tinoco%20-%20Mary%20Pily%20Sanchez%20Rios%20%281%29.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4486/4/Keiko%20Leididy%20Carrero%20Tinoco%20-%20Mary%20Pily%20Sanchez%20Rios%20%281%29.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4486/3/Keiko%20Leididy%20Carrero%20Tinoco%20-%20Mary%20Pily%20Sanchez%20Rios%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d4113ad93dc548f3764466cfcb20a1c8
0dc99fd8ab97bf93a372b6c48ba17d61
3dffd572bb8efaa633a8b0b50c1bc9b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1745412245726167040
spelling Leveau Barrera, Flor EnithCarrero Tinoco, Keiko LeididySanchez Rios, Mary Pily2022-09-22T17:09:35Z2022-09-22T17:09:35Z2022Carrero-Tinoco, K.L. & Sanchez-Rios, M.P.(2022). Mecanismos de afrontamiento y estrés académico en la educación no presencial en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín. Periodo julio - diciembre 2021. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/4486La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre los mecanismos de afrontamiento y estrés académico en la educación no presencial en estudiantes del programa de estudios de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín, en el los meses de julio - diciembre 2021. El trabajo fue de enfoque cuantitativo, no experimental, tipo descriptivo correlacional, corte transversal. La técnica que se utilizo fue la encuesta y como instrumentos: Para la variable 1 (Mecanismos de afrontamiento) el Cuestionario COPE 28 y para la variable 2 (Estrés académico) el Inventario SISCO del Estrés académico de Barraza A. (2011). La muestra estuvo constituida por 155 estudiantes de la programa de estudios de Enfermería. En los resultados se obtuvo: En los factores sociodemográficos, se evidenció que el 73.5% se encuentran entre las edades de 18 a 20 años, son de sexo femenino un 87.7%, residen en zona urbana un 91.6%, el 20.0% se encuentran cursando el VII ciclo académico. El 65.8% de los participantes presentan regular mecanismos de afrontamiento en la educación no presencial, seguido de un 22.6% bueno y un 11.6% malo. Al determinar el estrés académico en la educación no presencial en estudiantes del Programa de Estudio de Enfermería de la UNSM, observamos que el 61.3% de los estudiantes tienen un nivel de estrés académico medio, el 30.3% alto y un 8.4% bajo. La investigación concluye que existe relación estadísticamente significativa entre los mecanismos de afrontamiento y estrés académico en la educación no presencial en estudiantes del Programa de Estudio de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín. En los meses de julio-diciembre 2021(p=0,023).The objective of this research work was: To determine the relationship between coping mechanisms and academic stress in remote education in students of the Professional School of Nursing of the Universidad Nacional de San Martín. Period July-December 2021. The instruments employed for variable 1 (Coping Mechanisms) COPE 28 Questionnaire and for variable 2 (Academic Stress) SISCO Academic Stress Inventory by Barraza A. (2011). For both instruments the latest version of the aforementioned authors are considered. Materials and methods: A quantitative, non-experimental, descriptive-correlational, cross-sectional study was performed because it allowed the measurement of the variables to be studied. The following results were obtained: In relation with the sociodemographic factors, 73.5% are between 18 and 20 years old, 87.7% are female, 91.6% reside in urban areas, and 20.0% are in the VII academic cycle. The 65.8% of the participants present regular coping mechanisms in remote education, followed by 22.6% good and 11.6% bad. When determining academic stress in remote education in students of the Professional School of Nursing of the UNSM, it was observed that 61.3% of the students have a medium level of academic stress, 30.3% high and 8.4% low. Conclusion: There is a statistically significant relationship between coping mechanisms and academic stress in remote education in students of the Professional School of Nursing of the National University of San Martin. Period July-December 2021 (p=0.023).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMMecanismos de afrontamientoEstrés académicoEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Mecanismos de afrontamiento y estrés académico en la educación no presencial en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín. Periodo julio - diciembre 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en Enfermería7280740973017051https://orcid.org/0000-0002-2479-643201116704https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913017Ampuero Fernandez, EvangelinaGonzalez Gonzalez, Nerida IdelsaCondori, LuisaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4486/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALKeiko Leididy Carrero Tinoco - Mary Pily Sanchez Rios (1).pdfKeiko Leididy Carrero Tinoco - Mary Pily Sanchez Rios (1).pdfMecanismos de afrontamiento, estrés académico, estudiantes.application/pdf6407659http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4486/1/Keiko%20Leididy%20Carrero%20Tinoco%20-%20Mary%20Pily%20Sanchez%20Rios%20%281%29.pdfd4113ad93dc548f3764466cfcb20a1c8MD51TEXTKeiko Leididy Carrero Tinoco - Mary Pily Sanchez Rios (1).pdf.txtKeiko Leididy Carrero Tinoco - Mary Pily Sanchez Rios (1).pdf.txtExtracted texttext/plain63332http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4486/4/Keiko%20Leididy%20Carrero%20Tinoco%20-%20Mary%20Pily%20Sanchez%20Rios%20%281%29.pdf.txt0dc99fd8ab97bf93a372b6c48ba17d61MD54THUMBNAILKeiko Leididy Carrero Tinoco - Mary Pily Sanchez Rios (1).pdf.jpgKeiko Leididy Carrero Tinoco - Mary Pily Sanchez Rios (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1257http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4486/3/Keiko%20Leididy%20Carrero%20Tinoco%20-%20Mary%20Pily%20Sanchez%20Rios%20%281%29.pdf.jpg3dffd572bb8efaa633a8b0b50c1bc9b8MD5311458/4486oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/44862022-09-26 08:42:00.171Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).