Características de estrés académico y mecanismos de afrontamiento en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería Universidad Privada San Juan Bautista Ica octubre 2017
Descripción del Articulo
Durante el proceso de vida, el ser humano se enfrenta a situaciones que provocan reacciones estresantes y para lograr el equilibrio entre su organismo y el medio ambiente, utiliza mecanismos para afrontarlos. Se realiza la investigación con el objetivo de determinar las características de estrés aca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1659 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico Mecanismos de afrontamiento |
Sumario: | Durante el proceso de vida, el ser humano se enfrenta a situaciones que provocan reacciones estresantes y para lograr el equilibrio entre su organismo y el medio ambiente, utiliza mecanismos para afrontarlos. Se realiza la investigación con el objetivo de determinar las características de estrés académico y mecanismos de afrontamiento en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Privada San Juan Bautista Ica, octubre 2017. El estudio es descriptivo, transversal y cuantitativo; el área de estudio corresponde a las instalaciones de la Universidad Privada San Juan Bautista; la muestra estuvo constituida por 157 estudiantes seleccionados a través del muestreo no probabilístico; el instrumento fue el cuestionario tipo Liker a través el inventario SISCO de estrés académico y las estrategias de Coping. Resultados: el 48% (75) tienen 17 a 21 años, el 20% (31) están en V y VIII ciclo respectivamente, el 60% (94) solo estudia y el 80% (127) es soltero; las características del estrés que están presentes en mayor valor porcentual durante el semestre académico es la competencia con los compañeros de grupo en el 62% (98), según consecuencias físicas los trastornos del sueño en el 58% (91), según consecuencias psicológicas la inquietud está presente en el 67% (105) de los estudiantes; los mecanismos de afrontamiento según las estrategias de Coping que adoptan los estudiantes con mayor frecuencia es que practican el control emocional en el 56% (88), según tratamiento del estrés que adoptan los estudiantes con más frecuencia, es que el 52% (82) realiza paseos y duerme sus horas completas respectivamente. Conclusiones: Las características de estrés académico presentes en mayor valor porcentual durante el semestre académico es la competencia con los compañeros de grupo, las consecuencias físicas son los trastornos del sueño y las consecuencias psicológicas es la inquietud, los mecanismos de afrontamiento más frecuentes según las estrategias de Coping es el control emocional y según el tratamiento del estrés es la realización de paseos y dormir sus horas completas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).