Mecanismos de afrontamiento y estrés académico en la educación no presencial en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín. Periodo julio - diciembre 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre los mecanismos de afrontamiento y estrés académico en la educación no presencial en estudiantes del programa de estudios de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín, en el los meses de julio - diciembre 2021. El tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrero Tinoco, Keiko Leididy, Sanchez Rios, Mary Pily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4486
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecanismos de afrontamiento
Estrés académico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre los mecanismos de afrontamiento y estrés académico en la educación no presencial en estudiantes del programa de estudios de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín, en el los meses de julio - diciembre 2021. El trabajo fue de enfoque cuantitativo, no experimental, tipo descriptivo correlacional, corte transversal. La técnica que se utilizo fue la encuesta y como instrumentos: Para la variable 1 (Mecanismos de afrontamiento) el Cuestionario COPE 28 y para la variable 2 (Estrés académico) el Inventario SISCO del Estrés académico de Barraza A. (2011). La muestra estuvo constituida por 155 estudiantes de la programa de estudios de Enfermería. En los resultados se obtuvo: En los factores sociodemográficos, se evidenció que el 73.5% se encuentran entre las edades de 18 a 20 años, son de sexo femenino un 87.7%, residen en zona urbana un 91.6%, el 20.0% se encuentran cursando el VII ciclo académico. El 65.8% de los participantes presentan regular mecanismos de afrontamiento en la educación no presencial, seguido de un 22.6% bueno y un 11.6% malo. Al determinar el estrés académico en la educación no presencial en estudiantes del Programa de Estudio de Enfermería de la UNSM, observamos que el 61.3% de los estudiantes tienen un nivel de estrés académico medio, el 30.3% alto y un 8.4% bajo. La investigación concluye que existe relación estadísticamente significativa entre los mecanismos de afrontamiento y estrés académico en la educación no presencial en estudiantes del Programa de Estudio de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín. En los meses de julio-diciembre 2021(p=0,023).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).