Diseño del sistema de alcantarillado pluvial urbano para la urbanización nueve de abril y sector los jardines, distrito de Tarapoto, provincia y región de San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo se ha desarrollado en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martin- Tarapoto, con fines de titulación como ingeniero civil. Teniendo en cuenta que el desarrollo urbano se ha acelera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Berrios, Ricky Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2436
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de alcantarillado pluvial urbano
Descripción
Sumario:El presente trabajo se ha desarrollado en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martin- Tarapoto, con fines de titulación como ingeniero civil. Teniendo en cuenta que el desarrollo urbano se ha acelerado en la segunda mitad del siglo XX con gran concentración de población en pequeños espacios, impactando en el ecosistema terrestre y acuático y en la propia población. Este proceso viene ocurriendo debido la falta de control del espacio urbano que produce efectos directos sobre la infraestructura del agua: abastecimiento, sistema sanitario, drenaje urbano e inundaciones ribereñas y residuos sólidos. Por otro lado el fenómeno “El Niño" que es de carácter cíclico y de periodo de recurrencia de 11 a 12 años de promedio (aunque no siempre de la misma intensidad); en los últimos años se ha reducido considerablemente a menos de 6 años. Es muy clara la incidencia de este calentamiento del agua en el Pacifico Ecuatorial en el clima de la costa norte del Perú manifestándose en las anomalías de: Lluvias torrenciales y Caudales extraordinarios en los ríos. Se diseñara una red de alcantarillado pluvial urbano, en la ciudad de Tarapoto, tomando en cuenta: - Las restricciones existentes, en este caso dadas por el Reglamento Nacional. - Los parámetros hidráulicos de acuerdo al tipo de material elegido y la geometría de los conductos. - La intensidad de la lluvia de diseño - Los caudales de escorrentía variables en el tiempo y con valor máximo calculado con el método Racional. PALABRAS CLAVES: Alcantarillado, Pluvial, Urbano
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).