Elaboración del Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento para la aplicación en un restaurante

Descripción del Articulo

La inocuidad de los alimentos engloba acciones encaminadas a garantizar su máxima seguridad, salvaguardando la salud de los consumidores mediante la higiene en todas las etapas de producción siendo fundamental y obligatoria frente a riesgos relacionados a enfermedades transmitidas por alimentos con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Joseph, Katy Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4133
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BPM, POES, higiene, diagnostico, limpieza, calidad.
GMP, SSOP, hygiene, diagnosis, cleanliness, quality.
Descripción
Sumario:La inocuidad de los alimentos engloba acciones encaminadas a garantizar su máxima seguridad, salvaguardando la salud de los consumidores mediante la higiene en todas las etapas de producción siendo fundamental y obligatoria frente a riesgos relacionados a enfermedades transmitidas por alimentos con ello aseguramos la calidad e inocuidad. El Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas, aprobado por el Decreto Supremo N° 007-98-SA y la Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Restaurantes y Servicios Afines, R.M. N° 363-2005/MINSA (MINSA, 2005), contempla exigencias sanitarias que deben cumplir los restaurantes y afines. El presente trabajo se realizó con el objetivo de elaborar el manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) como sistema de gestión de la inocuidad en el restaurante “El Tumi”. Se realizó el diagnostico higiénico sanitario, para ellos se aplicó la ficha de evaluación sanitaria de restaurantes y servicios afines, establecida en la RM N° 363-2005/MINSA, obteniendo 116 punto o 65% de implementación lo que equivale a que la empresa se encuentra en proceso. Con la información obtenida del diagnóstico se elaboró el manual de Buenas Prácticas de Manufactura (Estructura y Programas), y el manual Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento (Estructura y Programas) y se capacitó al personal. Después de la implementación de los BPM y POES se volvió a aplicar la ficha de evaluación sanitaria de restaurantes y servicios afines, obteniéndose 178 puntos lo que representa el 100% de la implementación considerando satisfactoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).