Exportación Completada — 

Biocontrol del nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita) por micoendofíticos aislados de sacha inchi (Plukenetia spp.) en condiciones de laboratorio

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo encontrar una alternativa de biocontrol contra el nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita), mediante la utilización de 7 géneros de hongos endófitos asociados al cultivo de sacha inchi (Plukenetia spp); para lo cual se evaluó el porcentaje d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Domínguez, Amner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3542
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:M. incognita, hongos endófitos, parasitismo, extracto fúngico.
M. incognita, endophytic fungi, parasitism, fungal extract.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo encontrar una alternativa de biocontrol contra el nemátodo del nudo (Meloidogyne incognita), mediante la utilización de 7 géneros de hongos endófitos asociados al cultivo de sacha inchi (Plukenetia spp); para lo cual se evaluó el porcentaje de parasitismo hacia huevos y estadios juveniles (J2) y el porcentaje de eclosión de huevos de M. incognita sometidos a extractos fúngicos de micoendofíticos de sacha inchi. Se trabajaron con 20 tratamientos (4 cepas de Clonostachys sp; 4 cepas de Trichoderma sp; 4 cepas de Pestalotiopsis sp; 3 cepas de Xylaria sp; 2 cepas de Penicillium sp; 2 cepas de Phyalophora sp y 1 cepa de Acremonium sp) y un control. De los cuales para la prueba de parasitismo se trabajó con 21 tratamientos y 3 repeticiones, inoculando 500 huevos de M. incognita/50 g de suelo estéril y conidias de hongos endófitos en 1 x 106 ufc.cc en placas de Petri de 90 x 15 mm, realizando 4 evaluaciones a los 4; 8; 12 y 16 d.d.ex (días después de la exposición), siendo los tratamientos T2 (T2: XYL-E-27); T4 (T4: CLO-E-84) y T16 (T16: PEN-E-117) quienes mostraron mejores resultados con un índice de 91,67%; 92% y 92,33% de parasitismo durante las 4 evaluaciones a comparación de los demás tratamientos. Para la prueba del efecto in vitro de extractos fúngicos sobre la eclosión de huevos de M. incognita se trabajó con 21 tratamientos y 3 repeticiones, formulando 3 concentraciones (50%; 70% y 90%) en tubos de ensayo de 150 x 15 mm, e inoculando con 600 huevos de M. incognita, realizando 4 evaluaciones a los 4; 8; 12 y 16 d.d.in (días después de la inmersión) siendo la mejor concentración al 90% y teniendo como mejor resultado al T15 (T15: PES-E-135) con un índice de 5,67% de eclosión de huevos de M. incognita durante las cuatro evaluaciones a comparación de los demás tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).