Propuesta de implementar la metodología BIM para mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos de edificación de la ciudad de Yurimaguas

Descripción del Articulo

La presente investigación, plantea como objetivo proponer la implementación de la metodología BIM con la finalidad de mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos de edificación de la ciudad de Yurimaguas, planteando el ROI estratégico básico. Esta investigación busca servir como guía de análisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Piña Guevara, Franco Armando, Urquiaga Mori, Manuel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3820
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM, ROI estratégico en BIM.
BIM methodology, strategic ROI in BIM
Descripción
Sumario:La presente investigación, plantea como objetivo proponer la implementación de la metodología BIM con la finalidad de mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos de edificación de la ciudad de Yurimaguas, planteando el ROI estratégico básico. Esta investigación busca servir como guía de análisis para las entidades y empresas dedicadas a la elaboración y ejecución de proyectos del sector de la industria de la construcción en la ciudad de Yurimaguas, que no tienen implementado la metodología BIM en sus formas de gestionar sus diversos proyectos. De la metodología BIM se obtendrá como resultado el llegar a generar conciencia sobre su implementación ya que son eficientes los proyectos donde permite el arreglo de diseños y se puede modificar tomando decisiones de manera coordinada tanto cualitativa como cuantitativamente, las cuales se llegan a plasmar en el Plan de Ejecución BIM. Para el proceso de la implementación del BIM en el sector de la industria de la construcción, se tienen las herramientas tecnológicas propias de la metodología BIM, existen varios softwares que se usan para el modelado BIM, estos ayudan en las diferentes etapas del proyecto, tanto en los diseños donde se llega a emplear el programa Revit que gestiona y coordina la información que son necesarias para el modelado, asimismo en la ejecución, apoyándose con el programa Navisworks, para la simulación del proceso constructivo, control de los trabajos y materiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).