Análisis de la demanda de agua potable con fines de rediseño de sistema de agua potable de la población de Dos Unidos, El Caribe y Nueva Esperanza, distrito de San Pablo, Bellavista, San Martin

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis denominado “Análisis de la demanda de agua potable con fines de rediseño de sistema de agua potable de la población de Dos Unidos, El Caribe y Nueva Esperanza, distrito de San Pablo, Bellavista, San Martin”, se desarrolló en la Facultad de Ingeniería Civil de la Univers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noriega Reátegui, Hernando, Torres Rojas, Kirlin Manolin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3560
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rediseño, demanda, sistema, agua potable, factibilidad.
Redesign, demand, system, drinking water, feasibility.
id UNSM_ae12dc0a2b2fb490bc5e5c9d6bd4bf48
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3560
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la demanda de agua potable con fines de rediseño de sistema de agua potable de la población de Dos Unidos, El Caribe y Nueva Esperanza, distrito de San Pablo, Bellavista, San Martin
title Análisis de la demanda de agua potable con fines de rediseño de sistema de agua potable de la población de Dos Unidos, El Caribe y Nueva Esperanza, distrito de San Pablo, Bellavista, San Martin
spellingShingle Análisis de la demanda de agua potable con fines de rediseño de sistema de agua potable de la población de Dos Unidos, El Caribe y Nueva Esperanza, distrito de San Pablo, Bellavista, San Martin
Noriega Reátegui, Hernando
Rediseño, demanda, sistema, agua potable, factibilidad.
Redesign, demand, system, drinking water, feasibility.
title_short Análisis de la demanda de agua potable con fines de rediseño de sistema de agua potable de la población de Dos Unidos, El Caribe y Nueva Esperanza, distrito de San Pablo, Bellavista, San Martin
title_full Análisis de la demanda de agua potable con fines de rediseño de sistema de agua potable de la población de Dos Unidos, El Caribe y Nueva Esperanza, distrito de San Pablo, Bellavista, San Martin
title_fullStr Análisis de la demanda de agua potable con fines de rediseño de sistema de agua potable de la población de Dos Unidos, El Caribe y Nueva Esperanza, distrito de San Pablo, Bellavista, San Martin
title_full_unstemmed Análisis de la demanda de agua potable con fines de rediseño de sistema de agua potable de la población de Dos Unidos, El Caribe y Nueva Esperanza, distrito de San Pablo, Bellavista, San Martin
title_sort Análisis de la demanda de agua potable con fines de rediseño de sistema de agua potable de la población de Dos Unidos, El Caribe y Nueva Esperanza, distrito de San Pablo, Bellavista, San Martin
author Noriega Reátegui, Hernando
author_facet Noriega Reátegui, Hernando
Torres Rojas, Kirlin Manolin
author_role author
author2 Torres Rojas, Kirlin Manolin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sandoval Salazar, Néstor Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Noriega Reátegui, Hernando
Torres Rojas, Kirlin Manolin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rediseño, demanda, sistema, agua potable, factibilidad.
Redesign, demand, system, drinking water, feasibility.
topic Rediseño, demanda, sistema, agua potable, factibilidad.
Redesign, demand, system, drinking water, feasibility.
description El presente proyecto de tesis denominado “Análisis de la demanda de agua potable con fines de rediseño de sistema de agua potable de la población de Dos Unidos, El Caribe y Nueva Esperanza, distrito de San Pablo, Bellavista, San Martin”, se desarrolló en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto. El presente trabajo surge de la necesidad de dar solución a los problemas existentes en la captación de agua potable que afectará a la población de las localidades, Dos Unidos, El Caribe y Nueva Esperanza debido al crecimiento de la población y a la antigüedad del sistema de suministro (mediante agua subterránea), que generaría un abastecimiento interrumpido en determinados a la población, que incluso se ve condicionada su situación sanitaria en un futuro no muy lejano. Es así como se prevé mediante el análisis de una alternativa, el mejoramiento y ampliación del sistema de suministro actual para el sistema de abastecimiento de agua potable, con el propósito de satisfacer la demanda de agua total, para las localidades Dos Unidos, El Caribe y Nueva Esperanza. El proyecto desarrollado a continuación consiste en la construcción de un Sistema de Agua Potable que brindará el servicio a 157 familias que viven en las comunidades indicadas. Para esto se ha realizado los diseños del sistema de infraestructura hidrológica, ambiental, económica e hidráulica proyectada a 20 años, actualmente la comunidad cuenta con 202 habitantes y en la vida útil del sistema se tendrá una población final de 755 habitantes. El aporte del Estudio de Impactos Ambientales, se concluye que no existe un impacto negativo de consideración, ya que no afecta ni a la flora, ni a la fauna del ecosistema. Finalmente, para obtener conclusiones acerca de la factibilidad técnico-económica de sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano en el ámbito rural de la selva del Perú, se elaboró un presupuesto por sistema; comprobándose que la mayor incidencia en costos se produce por el transporte aéreo de los materiales a la zona de la obra.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-04T13:43:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-04T13:43:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Agüero P. (1997). “Agua Potable para Poblaciones Rurales: Sistema de Abastecimiento por Gravedad sin Tratamiento”. Servicios Educativos Rurales. Lima, Perú. ACI-350M-01 y ACI-350.06, Requirements for Environmental Engineering Concrete Structures, del American Concrete Institute (ACI). Agua limpia & Fondo Multilateral de Inversiones (2013). “Manual de Operación y Mantenimiento de sistemas de agua potable por gravedad sin planta de tratamiento en zonas rurales”, Perú. Asociación Servicios Educativos Rurales (SER). (2004) “Manual de operación, mantenimiento y desinfección sanitaria del sistema de agua y saneamiento rural”. Lima, Perú. Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI 318M-08) and Commentary, Reported by ACI Committee 318. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, “Unidad de Apoyo Técnico para el saneamiento Básico del Área Rural”. Code Requirements for Environmental Engineering Concrete Structures (ACI 350M-01) And Commentary (ACI 350RM-01), Reported By ACI Committee 350. Concrete Structures for Containment of Hazardous Materials (ACI 350.2R-04), Reported by ACI Committee 350. CALTUR (MINCETUR) (2008) “Manual técnico de difusión sistema de tratamiento de aguas residuales para albergues en zonas rurales”. Lima, Perú. Desarrollo Sostenible-Ambiental; Saneamiento Ambiental (2015), “Abastecimiento de Agua Potable”. Lima, Perú. Design Considerations for Environmental Engineering Concrete Structures (ACI 350.4R-04), Reported by ACI Committee 350. Environmental Engineering Concrete Structures (ACI 350.R-89), Reported by ACI Committee 350. García T. (2009), “Manual de Proyectos de Agua Potable en Poblaciones Rurales”. Lima, Perú. Leonel H. (2010) “Métodos y sistemas de Medición de Gasto”. México. López J. (2008), “Hidráulica General” Universidad Autónoma de Sinaloa. México. Mendoza J. (2010), “Diseño de un sistema de Agua Potable para la comunidad de Tsoroja, Analizando la Incidencia de Costos Siendo una Comunidad de Difícil Acceso”. Lima, Perú. Ministerio de Economía y Finanzas, “Guía Simplificada para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos - Saneamiento Básico en el Ámbito Rural, a Nivel de Perfil.” Ministerio de Vivienda (2004), “Parámetros de Diseño de Infraestructura de Agua y Saneamiento para Centros Poblados Rurales”. Lima, Perú. Miliarium.Com, “Ingeniería Civil y Medio Ambiente” Norma E.060 (mayo 2009), “Norma Técnica de Edificaciones, Reglamento de Edificaciones”. Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3560
identifier_str_mv Agüero P. (1997). “Agua Potable para Poblaciones Rurales: Sistema de Abastecimiento por Gravedad sin Tratamiento”. Servicios Educativos Rurales. Lima, Perú. ACI-350M-01 y ACI-350.06, Requirements for Environmental Engineering Concrete Structures, del American Concrete Institute (ACI). Agua limpia & Fondo Multilateral de Inversiones (2013). “Manual de Operación y Mantenimiento de sistemas de agua potable por gravedad sin planta de tratamiento en zonas rurales”, Perú. Asociación Servicios Educativos Rurales (SER). (2004) “Manual de operación, mantenimiento y desinfección sanitaria del sistema de agua y saneamiento rural”. Lima, Perú. Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI 318M-08) and Commentary, Reported by ACI Committee 318. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, “Unidad de Apoyo Técnico para el saneamiento Básico del Área Rural”. Code Requirements for Environmental Engineering Concrete Structures (ACI 350M-01) And Commentary (ACI 350RM-01), Reported By ACI Committee 350. Concrete Structures for Containment of Hazardous Materials (ACI 350.2R-04), Reported by ACI Committee 350. CALTUR (MINCETUR) (2008) “Manual técnico de difusión sistema de tratamiento de aguas residuales para albergues en zonas rurales”. Lima, Perú. Desarrollo Sostenible-Ambiental; Saneamiento Ambiental (2015), “Abastecimiento de Agua Potable”. Lima, Perú. Design Considerations for Environmental Engineering Concrete Structures (ACI 350.4R-04), Reported by ACI Committee 350. Environmental Engineering Concrete Structures (ACI 350.R-89), Reported by ACI Committee 350. García T. (2009), “Manual de Proyectos de Agua Potable en Poblaciones Rurales”. Lima, Perú. Leonel H. (2010) “Métodos y sistemas de Medición de Gasto”. México. López J. (2008), “Hidráulica General” Universidad Autónoma de Sinaloa. México. Mendoza J. (2010), “Diseño de un sistema de Agua Potable para la comunidad de Tsoroja, Analizando la Incidencia de Costos Siendo una Comunidad de Difícil Acceso”. Lima, Perú. Ministerio de Economía y Finanzas, “Guía Simplificada para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos - Saneamiento Básico en el Ámbito Rural, a Nivel de Perfil.” Ministerio de Vivienda (2004), “Parámetros de Diseño de Infraestructura de Agua y Saneamiento para Centros Poblados Rurales”. Lima, Perú. Miliarium.Com, “Ingeniería Civil y Medio Ambiente” Norma E.060 (mayo 2009), “Norma Técnica de Edificaciones, Reglamento de Edificaciones”. Lima, Perú
url http://hdl.handle.net/11458/3560
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3560/4/CIVIL%20-%20Hernando%20Noriega%20Re%c3%a1tegui%20%26%20Kirlin%20Manolin%20Torres%20Rojas.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3560/1/CIVIL%20-%20Hernando%20Noriega%20Re%c3%a1tegui%20%26%20Kirlin%20Manolin%20Torres%20Rojas.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3560/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3560/3/CIVIL%20-%20Hernando%20Noriega%20Re%c3%a1tegui%20%26%20Kirlin%20Manolin%20Torres%20Rojas.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv efe541dd50fce172c349b8bc5fd33c94
449bcbb76a3a1665c1d9835f8d6185ab
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4a50caa58b248ac41f2e13d8149e98dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962203201798144
spelling Sandoval Salazar, Néstor RaúlNoriega Reátegui, HernandoTorres Rojas, Kirlin Manolin2019-12-04T13:43:15Z2019-12-04T13:43:15Z2019Agüero P. (1997). “Agua Potable para Poblaciones Rurales: Sistema de Abastecimiento por Gravedad sin Tratamiento”. Servicios Educativos Rurales. Lima, Perú. ACI-350M-01 y ACI-350.06, Requirements for Environmental Engineering Concrete Structures, del American Concrete Institute (ACI). Agua limpia & Fondo Multilateral de Inversiones (2013). “Manual de Operación y Mantenimiento de sistemas de agua potable por gravedad sin planta de tratamiento en zonas rurales”, Perú. Asociación Servicios Educativos Rurales (SER). (2004) “Manual de operación, mantenimiento y desinfección sanitaria del sistema de agua y saneamiento rural”. Lima, Perú. Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI 318M-08) and Commentary, Reported by ACI Committee 318. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, “Unidad de Apoyo Técnico para el saneamiento Básico del Área Rural”. Code Requirements for Environmental Engineering Concrete Structures (ACI 350M-01) And Commentary (ACI 350RM-01), Reported By ACI Committee 350. Concrete Structures for Containment of Hazardous Materials (ACI 350.2R-04), Reported by ACI Committee 350. CALTUR (MINCETUR) (2008) “Manual técnico de difusión sistema de tratamiento de aguas residuales para albergues en zonas rurales”. Lima, Perú. Desarrollo Sostenible-Ambiental; Saneamiento Ambiental (2015), “Abastecimiento de Agua Potable”. Lima, Perú. Design Considerations for Environmental Engineering Concrete Structures (ACI 350.4R-04), Reported by ACI Committee 350. Environmental Engineering Concrete Structures (ACI 350.R-89), Reported by ACI Committee 350. García T. (2009), “Manual de Proyectos de Agua Potable en Poblaciones Rurales”. Lima, Perú. Leonel H. (2010) “Métodos y sistemas de Medición de Gasto”. México. López J. (2008), “Hidráulica General” Universidad Autónoma de Sinaloa. México. Mendoza J. (2010), “Diseño de un sistema de Agua Potable para la comunidad de Tsoroja, Analizando la Incidencia de Costos Siendo una Comunidad de Difícil Acceso”. Lima, Perú. Ministerio de Economía y Finanzas, “Guía Simplificada para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos - Saneamiento Básico en el Ámbito Rural, a Nivel de Perfil.” Ministerio de Vivienda (2004), “Parámetros de Diseño de Infraestructura de Agua y Saneamiento para Centros Poblados Rurales”. Lima, Perú. Miliarium.Com, “Ingeniería Civil y Medio Ambiente” Norma E.060 (mayo 2009), “Norma Técnica de Edificaciones, Reglamento de Edificaciones”. Lima, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/3560El presente proyecto de tesis denominado “Análisis de la demanda de agua potable con fines de rediseño de sistema de agua potable de la población de Dos Unidos, El Caribe y Nueva Esperanza, distrito de San Pablo, Bellavista, San Martin”, se desarrolló en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto. El presente trabajo surge de la necesidad de dar solución a los problemas existentes en la captación de agua potable que afectará a la población de las localidades, Dos Unidos, El Caribe y Nueva Esperanza debido al crecimiento de la población y a la antigüedad del sistema de suministro (mediante agua subterránea), que generaría un abastecimiento interrumpido en determinados a la población, que incluso se ve condicionada su situación sanitaria en un futuro no muy lejano. Es así como se prevé mediante el análisis de una alternativa, el mejoramiento y ampliación del sistema de suministro actual para el sistema de abastecimiento de agua potable, con el propósito de satisfacer la demanda de agua total, para las localidades Dos Unidos, El Caribe y Nueva Esperanza. El proyecto desarrollado a continuación consiste en la construcción de un Sistema de Agua Potable que brindará el servicio a 157 familias que viven en las comunidades indicadas. Para esto se ha realizado los diseños del sistema de infraestructura hidrológica, ambiental, económica e hidráulica proyectada a 20 años, actualmente la comunidad cuenta con 202 habitantes y en la vida útil del sistema se tendrá una población final de 755 habitantes. El aporte del Estudio de Impactos Ambientales, se concluye que no existe un impacto negativo de consideración, ya que no afecta ni a la flora, ni a la fauna del ecosistema. Finalmente, para obtener conclusiones acerca de la factibilidad técnico-económica de sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano en el ámbito rural de la selva del Perú, se elaboró un presupuesto por sistema; comprobándose que la mayor incidencia en costos se produce por el transporte aéreo de los materiales a la zona de la obra.The present thesis project called "Analysis of the demand for drinking water for the purpose of redesigning the drinking water system of the population of Dos Unidos, El Caribe and Nueva Esperanza, district of San Pablo, Bellavista, San Martin", was developed in the Faculty of Civil Engineering of the National University of San Martin - Tarapoto. This work arises from the need to solve the problems existing in the collection of drinking water that will affect the population of the localities, Dos Unidos, El Caribe and Nueva Esperanza due to the population growth and the age of the supply system (through groundwater), which would generate an interrupted supply in certain of the population, which is even conditioned its health situation in the not too distant future. This is how it is foreseen through the analysis of an alternative, the improvement and expansion of the current supply system for the potable water supply system, with the purpose of satisfying the total water demand, for the locations of Dos Unidos, El Caribe and New Hope. The project developed below consists of the construction of a Drinking Water System that will provide the service to 157 families living in the indicated communities. For this, the designs of the hydrological, environmental, economic and hydraulic infrastructure system projected to 20 years have been made, currently the community has 202 inhabitants and in the useful life of the system will have a final population of 755 inhabitants. The contribution of the Study of Environmental Impacts, it is concluded that there is no significant negative impact, since it does not affect either the flora or the fauna of the ecosystem. Finally, to obtain conclusions about the technical-economic feasibility of water supply systems for human consumption in the rural area of the Peruvian jungle, a budget was elaborated per system; proving that the greater incidence in costs is produced by the aerial transport of the materials to the area of the work.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMRediseño, demanda, sistema, agua potable, factibilidad.Redesign, demand, system, drinking water, feasibility.Análisis de la demanda de agua potable con fines de rediseño de sistema de agua potable de la población de Dos Unidos, El Caribe y Nueva Esperanza, distrito de San Pablo, Bellavista, San Martininfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Hernando Noriega Reátegui & Kirlin Manolin Torres Rojas.pdf.jpgCIVIL - Hernando Noriega Reátegui & Kirlin Manolin Torres Rojas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1270http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3560/4/CIVIL%20-%20Hernando%20Noriega%20Re%c3%a1tegui%20%26%20Kirlin%20Manolin%20Torres%20Rojas.pdf.jpgefe541dd50fce172c349b8bc5fd33c94MD54ORIGINALCIVIL - Hernando Noriega Reátegui & Kirlin Manolin Torres Rojas.pdfCIVIL - Hernando Noriega Reátegui & Kirlin Manolin Torres Rojas.pdfRediseño, demanda, sistema, agua potable, factibilidad.application/pdf3142650http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3560/1/CIVIL%20-%20Hernando%20Noriega%20Re%c3%a1tegui%20%26%20Kirlin%20Manolin%20Torres%20Rojas.pdf449bcbb76a3a1665c1d9835f8d6185abMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3560/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Hernando Noriega Reátegui & Kirlin Manolin Torres Rojas.pdf.txtCIVIL - Hernando Noriega Reátegui & Kirlin Manolin Torres Rojas.pdf.txtExtracted texttext/plain120742http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3560/3/CIVIL%20-%20Hernando%20Noriega%20Re%c3%a1tegui%20%26%20Kirlin%20Manolin%20Torres%20Rojas.pdf.txt4a50caa58b248ac41f2e13d8149e98ddMD5311458/3560oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/35602021-12-18 03:06:21.455Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).