Compatibilidad funcional entre especies de leguminosas de cobertura y hongos micorrízicos arbusculares, bajo condiciones de invernadero en la región San Martín
Descripción del Articulo
El principal causante de la degradación del suelo es la agricultura migratoria caracterizada por la práctica de roza, tumba y quema de un terreno para luego cultivar sembríos para el autoconsumo.Una buena altenativa para revertir este problema resulta ser los Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4522 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hongo micorrízico arbuscular HMA Leguminosas de cobertura Interacción mutualista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El principal causante de la degradación del suelo es la agricultura migratoria caracterizada por la práctica de roza, tumba y quema de un terreno para luego cultivar sembríos para el autoconsumo.Una buena altenativa para revertir este problema resulta ser los Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) que al asociarse con leguminosas de cobertura, estimulan la actividad fijadora de nitrógeno y la absorción de nutrientes, contribuyendo con la recuperación de suelos degradados y la sustitución parcial o total de fertilizantes inorgánicos. Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue evaluar la compatibilidad funcional entre especies de leguminosas de cobertura y HMA seleccionados de suelos degradados. Para ello, se evaluaron cuatro especies de leguminosas (Cajanus cajan, Crotalaria juncea, Canavalia ensiformis y Vigna unguiculata) asociadas a tres tipos de hongos (Acaulospora rugosa, Acaulospora sp. y Ambispora appendicula) y se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con arreglo factorial de 4 x 4. Se encontró que la leguminosa Canavalia ensiformis inoculada con el hongo Acaulospora rugosa presentó mayor altura de planta (271,67 cm), Crotalaria juncea inoculada con Acaulospora sp obtuvo el mayor número de hojas (149,33), Crotalaria juncea inoculada con Acaulospora sp mostró mas biomasa fresca aérea (88,3 g) y Crotalaria juncea inoculada con Acaulospora sp obtuvo mayor biomasa seca (27,52 g). Además, la leguminosa Vigna unguiculata inoculada con Acaulospora rugosa logró un mayor porcentaje de colonización (71,48%) y Vigna unguiculata inoculada con Acaulospora sp obtuvo más número de esporas (600). Por otro lado, la interacción que tuvo el mayor contenido de fósforo (5,01%) fue al inocular la leguminosa Cajanus cajan con Ambispora appendicula. Finalmente, se concluye que las interacciones de los HMA con las especies de leguminosas son muy diferentes en cada una de los indicadores estudiados, pero las especies de hongos micorrizicos que mejor grado de compatibilidad demostraron son Acaulospora rugosa y Acaulospora sp. Demostrados en los indicadores estudiados en las diferentes especie de plantas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).