Metodología de aplicación de la filosofía lean Construction y Last Planner System en la región San Martín

Descripción del Articulo

Luego de 2 semanas de capacitaciones previas sobre la metodología Lean Construction a los encargados de las obras y la posterior implementación durante 16 semanas en las mismas, es preciso dar a conocer las lecciones obtenidas en campo y evaluar resultados del proceso para la retroalimentación de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tucto Pinedo, Gladys Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2589
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Construction, Last Planner System, Lookahead Planning, Porcentajes de Plan Cumplido (P.P.C), Causas de No Cumplimiento (C.N.C).
id UNSM_a306fce029dc6b51fcdeda9d71712e71
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2589
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodología de aplicación de la filosofía lean Construction y Last Planner System en la región San Martín
title Metodología de aplicación de la filosofía lean Construction y Last Planner System en la región San Martín
spellingShingle Metodología de aplicación de la filosofía lean Construction y Last Planner System en la región San Martín
Tucto Pinedo, Gladys Karol
Lean Construction, Last Planner System, Lookahead Planning, Porcentajes de Plan Cumplido (P.P.C), Causas de No Cumplimiento (C.N.C).
title_short Metodología de aplicación de la filosofía lean Construction y Last Planner System en la región San Martín
title_full Metodología de aplicación de la filosofía lean Construction y Last Planner System en la región San Martín
title_fullStr Metodología de aplicación de la filosofía lean Construction y Last Planner System en la región San Martín
title_full_unstemmed Metodología de aplicación de la filosofía lean Construction y Last Planner System en la región San Martín
title_sort Metodología de aplicación de la filosofía lean Construction y Last Planner System en la región San Martín
author Tucto Pinedo, Gladys Karol
author_facet Tucto Pinedo, Gladys Karol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Mercado, Víctor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tucto Pinedo, Gladys Karol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lean Construction, Last Planner System, Lookahead Planning, Porcentajes de Plan Cumplido (P.P.C), Causas de No Cumplimiento (C.N.C).
topic Lean Construction, Last Planner System, Lookahead Planning, Porcentajes de Plan Cumplido (P.P.C), Causas de No Cumplimiento (C.N.C).
description Luego de 2 semanas de capacitaciones previas sobre la metodología Lean Construction a los encargados de las obras y la posterior implementación durante 16 semanas en las mismas, es preciso dar a conocer las lecciones obtenidas en campo y evaluar resultados del proceso para la retroalimentación de la empresa y los involucrados. Cabe mencionar, que es fundamental conocer los conceptos, definir formatos y herramientas que utilizarán antes de ponerlas en práctica, para ello, en este proyecto se tomó registro de la productividad, el avance físico diario y semanal con formatos de control y Porcentajes de Plan Cumplido (P.P.C) y las Causas de No Cumplimiento (C.N.C) de la planificación semanal. Estos registros se tomaron en la etapa de cascos y arquitectura. Se logró un nivel de implementación total del 71% considerando las dificultades que se enfrentaron durante el proceso, el valor alcanzado no es del todo malo, puesto que debemos recalcar la experiencia obtenida para la empresa y las personas que trabajan en el rubro de la construcción. Pese a no obtener un mayor porcentaje de implementación, los resultados obtenidos muestran la efectividad del sistema ya que se logró aumentar el rendimiento de las cuadrillas, así mismo se mejoró el nivel de planificación semanal a un 70% de cumplimiento, reduciendo la incertidumbre en la ejecución de los trabajos. Por todo lo anterior podemos concluir que implementar Lean en los proyectos mejora el desarrollo de los mismos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-01T15:10:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-01T15:10:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2589
url http://hdl.handle.net/11458/2589
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2589/5/CIVIL%20-%20Gladis%20Karol%20Tucto%20Pinedo.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2589/1/CIVIL%20-%20Gladis%20Karol%20Tucto%20Pinedo.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2589/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2589/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2589/4/CIVIL%20-%20Gladis%20Karol%20Tucto%20Pinedo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e1688ac09a389f02ec9cdad939d6dee6
f45ae55c8d7fdf916d88d381a5e97fe8
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
81913624fa99a7283f2cde0c53696524
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962200505909248
spelling Sánchez Mercado, Víctor HugoTucto Pinedo, Gladys Karol2018-01-01T15:10:56Z2018-01-01T15:10:56Z2017http://hdl.handle.net/11458/2589Luego de 2 semanas de capacitaciones previas sobre la metodología Lean Construction a los encargados de las obras y la posterior implementación durante 16 semanas en las mismas, es preciso dar a conocer las lecciones obtenidas en campo y evaluar resultados del proceso para la retroalimentación de la empresa y los involucrados. Cabe mencionar, que es fundamental conocer los conceptos, definir formatos y herramientas que utilizarán antes de ponerlas en práctica, para ello, en este proyecto se tomó registro de la productividad, el avance físico diario y semanal con formatos de control y Porcentajes de Plan Cumplido (P.P.C) y las Causas de No Cumplimiento (C.N.C) de la planificación semanal. Estos registros se tomaron en la etapa de cascos y arquitectura. Se logró un nivel de implementación total del 71% considerando las dificultades que se enfrentaron durante el proceso, el valor alcanzado no es del todo malo, puesto que debemos recalcar la experiencia obtenida para la empresa y las personas que trabajan en el rubro de la construcción. Pese a no obtener un mayor porcentaje de implementación, los resultados obtenidos muestran la efectividad del sistema ya que se logró aumentar el rendimiento de las cuadrillas, así mismo se mejoró el nivel de planificación semanal a un 70% de cumplimiento, reduciendo la incertidumbre en la ejecución de los trabajos. Por todo lo anterior podemos concluir que implementar Lean en los proyectos mejora el desarrollo de los mismos.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - TarapotoCC0 1.0 Universalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMLean Construction, Last Planner System, Lookahead Planning, Porcentajes de Plan Cumplido (P.P.C), Causas de No Cumplimiento (C.N.C).Metodología de aplicación de la filosofía lean Construction y Last Planner System en la región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngienieria CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Gladis Karol Tucto Pinedo.pdf.jpgCIVIL - Gladis Karol Tucto Pinedo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1390http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2589/5/CIVIL%20-%20Gladis%20Karol%20Tucto%20Pinedo.pdf.jpge1688ac09a389f02ec9cdad939d6dee6MD55ORIGINALCIVIL - Gladis Karol Tucto Pinedo.pdfCIVIL - Gladis Karol Tucto Pinedo.pdfLean Construction, Last Planner System, Lookahead Planning, Porcentajes de Plan Cumplido (P.P.C), Causas de No Cumplimiento (C.N.C).application/pdf6697000http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2589/1/CIVIL%20-%20Gladis%20Karol%20Tucto%20Pinedo.pdff45ae55c8d7fdf916d88d381a5e97fe8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2589/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2589/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCIVIL - Gladis Karol Tucto Pinedo.pdf.txtCIVIL - Gladis Karol Tucto Pinedo.pdf.txtExtracted texttext/plain149165http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2589/4/CIVIL%20-%20Gladis%20Karol%20Tucto%20Pinedo.pdf.txt81913624fa99a7283f2cde0c53696524MD5411458/2589oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/25892021-12-15 03:31:34.159Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.953096
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).