Metodología de aplicación de la filosofía lean Construction y Last Planner System en la región San Martín

Descripción del Articulo

Luego de 2 semanas de capacitaciones previas sobre la metodología Lean Construction a los encargados de las obras y la posterior implementación durante 16 semanas en las mismas, es preciso dar a conocer las lecciones obtenidas en campo y evaluar resultados del proceso para la retroalimentación de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tucto Pinedo, Gladys Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2589
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Construction, Last Planner System, Lookahead Planning, Porcentajes de Plan Cumplido (P.P.C), Causas de No Cumplimiento (C.N.C).
Descripción
Sumario:Luego de 2 semanas de capacitaciones previas sobre la metodología Lean Construction a los encargados de las obras y la posterior implementación durante 16 semanas en las mismas, es preciso dar a conocer las lecciones obtenidas en campo y evaluar resultados del proceso para la retroalimentación de la empresa y los involucrados. Cabe mencionar, que es fundamental conocer los conceptos, definir formatos y herramientas que utilizarán antes de ponerlas en práctica, para ello, en este proyecto se tomó registro de la productividad, el avance físico diario y semanal con formatos de control y Porcentajes de Plan Cumplido (P.P.C) y las Causas de No Cumplimiento (C.N.C) de la planificación semanal. Estos registros se tomaron en la etapa de cascos y arquitectura. Se logró un nivel de implementación total del 71% considerando las dificultades que se enfrentaron durante el proceso, el valor alcanzado no es del todo malo, puesto que debemos recalcar la experiencia obtenida para la empresa y las personas que trabajan en el rubro de la construcción. Pese a no obtener un mayor porcentaje de implementación, los resultados obtenidos muestran la efectividad del sistema ya que se logró aumentar el rendimiento de las cuadrillas, así mismo se mejoró el nivel de planificación semanal a un 70% de cumplimiento, reduciendo la incertidumbre en la ejecución de los trabajos. Por todo lo anterior podemos concluir que implementar Lean en los proyectos mejora el desarrollo de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).