La autoestima y el rendimiento escolar de los niños y niñas de educación inicial

Descripción del Articulo

El actual Sistema Educativo de nuestro país viene enfatizando en los diferentes niveles educativos de la Educación Básica Regular, el logro de una formación integral de los estudiantes y que ponga de relevancia el desarrollo de una autoestima alta, ya que la mayoría de los alumnos de los diferentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mirano Mas, Delicia, Rengifo Pierola, Mercy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El actual Sistema Educativo de nuestro país viene enfatizando en los diferentes niveles educativos de la Educación Básica Regular, el logro de una formación integral de los estudiantes y que ponga de relevancia el desarrollo de una autoestima alta, ya que la mayoría de los alumnos de los diferentes Instituciones Educativas tienen una autoestima baja y lo manifiestan en su vida diaria. La autoestima es el resultado de un proceso de análisis, valoración e integración de la información derivada de la propia experiencia y de la apreciación de los compañeros, profesores, padres. Los factores que determinan el accionar de una persona ante cualquier situación problemática que se le presente es la autoestima. Es ésta quien conduce al individuo por los sentimientos de éxito o de fracaso, de acuerdo al nivel de autoestima que posea. Es decir, la autoestima regula y anticipa la conducta de la persona. La autoestima como regulador de conductas, en este caso en los estudiantes de nivel inicial, si tiene consecuencias desfavorables en el proceso de enseñanza aprendizaje, específicamente, en el rendimiento académico; por cuanto es a través de ésta que se manifiesta el nivel de logro de las capacidades y actitudes en un área determinada. La autoestima, para muchos autores, es condicionante del rendimiento académico, es un fenómeno multifactorial, no adquiere su significancia con sólo observar si las personas se aceptan a sí mismo o no, sino más bien cuando se relaciona y adquiere carácter causal frente a ciertas situaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).