La autoestima y el rendimiento escolar de los niños y niñas de educación inicial

Descripción del Articulo

El actual Sistema Educativo de nuestro país viene enfatizando en los diferentes niveles educativos de la Educación Básica Regular, el logro de una formación integral de los estudiantes y que ponga de relevancia el desarrollo de una autoestima alta, ya que la mayoría de los alumnos de los diferentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mirano Mas, Delicia, Rengifo Pierola, Mercy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSM_9c833237d420ee42c29653fa1b9f1b2e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2263
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv La autoestima y el rendimiento escolar de los niños y niñas de educación inicial
title La autoestima y el rendimiento escolar de los niños y niñas de educación inicial
spellingShingle La autoestima y el rendimiento escolar de los niños y niñas de educación inicial
Mirano Mas, Delicia
Rendimiento académico
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La autoestima y el rendimiento escolar de los niños y niñas de educación inicial
title_full La autoestima y el rendimiento escolar de los niños y niñas de educación inicial
title_fullStr La autoestima y el rendimiento escolar de los niños y niñas de educación inicial
title_full_unstemmed La autoestima y el rendimiento escolar de los niños y niñas de educación inicial
title_sort La autoestima y el rendimiento escolar de los niños y niñas de educación inicial
author Mirano Mas, Delicia
author_facet Mirano Mas, Delicia
Rengifo Pierola, Mercy
author_role author
author2 Rengifo Pierola, Mercy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Cruz, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Mirano Mas, Delicia
Rengifo Pierola, Mercy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
Autoestima
topic Rendimiento académico
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El actual Sistema Educativo de nuestro país viene enfatizando en los diferentes niveles educativos de la Educación Básica Regular, el logro de una formación integral de los estudiantes y que ponga de relevancia el desarrollo de una autoestima alta, ya que la mayoría de los alumnos de los diferentes Instituciones Educativas tienen una autoestima baja y lo manifiestan en su vida diaria. La autoestima es el resultado de un proceso de análisis, valoración e integración de la información derivada de la propia experiencia y de la apreciación de los compañeros, profesores, padres. Los factores que determinan el accionar de una persona ante cualquier situación problemática que se le presente es la autoestima. Es ésta quien conduce al individuo por los sentimientos de éxito o de fracaso, de acuerdo al nivel de autoestima que posea. Es decir, la autoestima regula y anticipa la conducta de la persona. La autoestima como regulador de conductas, en este caso en los estudiantes de nivel inicial, si tiene consecuencias desfavorables en el proceso de enseñanza aprendizaje, específicamente, en el rendimiento académico; por cuanto es a través de ésta que se manifiesta el nivel de logro de las capacidades y actitudes en un área determinada. La autoestima, para muchos autores, es condicionante del rendimiento académico, es un fenómeno multifactorial, no adquiere su significancia con sólo observar si las personas se aceptan a sí mismo o no, sino más bien cuando se relaciona y adquiere carácter causal frente a ciertas situaciones.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-10T06:18:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-10T06:18:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Mirano-Mas, D. & Rengifo-Pierola, M. (2012). La autoestima y el rendimiento escolar de los niños y niñas de educación inicial. Tesis para optar el grado de Licenciado en Educación Inicial. Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2263
identifier_str_mv Mirano-Mas, D. & Rengifo-Pierola, M. (2012). La autoestima y el rendimiento escolar de los niños y niñas de educación inicial. Tesis para optar el grado de Licenciado en Educación Inicial. Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/2263
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2263/4/TP_EDUI_00074_2012.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2263/1/TP_EDUI_00074_2012.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2263/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2263/3/TP_EDUI_00074_2012.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b0d4ecf2bc769a7bd0a2e644384f331
013eca39791c3bed803c6dbda05f17d3
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b323a7d2faf849247e8b1c45e32ca546
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1746046465994653696
spelling Flores Cruz, Carlos AlbertoMirano Mas, DeliciaRengifo Pierola, Mercy2017-07-10T06:18:07Z2017-07-10T06:18:07Z2012Mirano-Mas, D. & Rengifo-Pierola, M. (2012). La autoestima y el rendimiento escolar de los niños y niñas de educación inicial. Tesis para optar el grado de Licenciado en Educación Inicial. Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/2263El actual Sistema Educativo de nuestro país viene enfatizando en los diferentes niveles educativos de la Educación Básica Regular, el logro de una formación integral de los estudiantes y que ponga de relevancia el desarrollo de una autoestima alta, ya que la mayoría de los alumnos de los diferentes Instituciones Educativas tienen una autoestima baja y lo manifiestan en su vida diaria. La autoestima es el resultado de un proceso de análisis, valoración e integración de la información derivada de la propia experiencia y de la apreciación de los compañeros, profesores, padres. Los factores que determinan el accionar de una persona ante cualquier situación problemática que se le presente es la autoestima. Es ésta quien conduce al individuo por los sentimientos de éxito o de fracaso, de acuerdo al nivel de autoestima que posea. Es decir, la autoestima regula y anticipa la conducta de la persona. La autoestima como regulador de conductas, en este caso en los estudiantes de nivel inicial, si tiene consecuencias desfavorables en el proceso de enseñanza aprendizaje, específicamente, en el rendimiento académico; por cuanto es a través de ésta que se manifiesta el nivel de logro de las capacidades y actitudes en un área determinada. La autoestima, para muchos autores, es condicionante del rendimiento académico, es un fenómeno multifactorial, no adquiere su significancia con sólo observar si las personas se aceptan a sí mismo o no, sino más bien cuando se relaciona y adquiere carácter causal frente a ciertas situaciones.The current education system in our country has been emphasizing the different educational levels of Basic Education achieving a comprehensive education of students and to make relevant developing high self-esteem, since most of the students in the different Educational institutions have a low self esteem and manifest in their daily lives. Self-esteem is the result of a process of analysis, evaluation and integration of the information derived from the experience and appreciation of peers, teachers, parents. The factors that determine the actions of a person in any situation that comes your problem is self-esteem. Is this who leads the individual's feelings of success or failure, according to the level of selfesteem you have. That is, self-esteem and anticipates regulates the conductof the person. Self-esteem as a regulator of behavior, in this case-leve! students, does have adverse consequences on the teaching-learning process, specifically in academic performance because it is through that manifests the leve! of achievement of skills and attitudes in a given area. Self-esteem, for many authors, is determinant of academic achievement, is a multifactorial phenomenon, not only acquires its significance to see whether people accept himself or not, but rather when and became non causal links in certain situations.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMRendimiento académicoAutoestimahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La autoestima y el rendimiento escolar de los niños y niñas de educación inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEducación InicialUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Educación y HumanidadesLicenciado en Educación InicialTítulo Profesional4247944341085225https://orcid.org/0000-0003-0321-434916804870https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis199307Igarza Campos, Jeanett SoniaVera Azurin, Laura EpifaniaSalvatierra Juro, Rosana RocioTHUMBNAILTP_EDUI_00074_2012.pdf.jpgTP_EDUI_00074_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1683http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2263/4/TP_EDUI_00074_2012.pdf.jpg9b0d4ecf2bc769a7bd0a2e644384f331MD54ORIGINALTP_EDUI_00074_2012.pdfTP_EDUI_00074_2012.pdfapplication/pdf1541176http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2263/1/TP_EDUI_00074_2012.pdf013eca39791c3bed803c6dbda05f17d3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2263/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTP_EDUI_00074_2012.pdf.txtTP_EDUI_00074_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain97866http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2263/3/TP_EDUI_00074_2012.pdf.txtb323a7d2faf849247e8b1c45e32ca546MD5311458/2263oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/22632022-10-06 11:31:37.279Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).