Diseño del sistema de alcantarillado sanitario en la urbanización Mirador de Rumiyacu, sector Uchuglla en el Distrito de Moyobamba, Provincia de Moyobamba, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Diseño del Sistema de Alcantarillado Sanitario en la Urbanización Mirador de Rumiyacu, Sector Uchuglla en el Distrito de Moyobamba, Provincia de Moyobamba, 2019, su objetivo principal fue identificar el diseño adecuado para su sistema de alcantarillado sanitario,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3940 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema Alcantarillado Software Diagnóstico Red Pozo Excretas info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Sumario: | La presente investigación titulada “Diseño del Sistema de Alcantarillado Sanitario en la Urbanización Mirador de Rumiyacu, Sector Uchuglla en el Distrito de Moyobamba, Provincia de Moyobamba, 2019, su objetivo principal fue identificar el diseño adecuado para su sistema de alcantarillado sanitario, partiendo desde un levantamiento de información de campo, para ser plasmado en la elaboración del diseño utilizando el software SEWERCAD, programa que permite realizar el análisis y diseño de sistemas de drenaje urbano con realce en sistemas sanitarios. El diseño fue construido para 114 lotes, empleándose una ficha de recolección de datos para el diagnóstico de la zona de intervención. Como resultado se encontró 36 viviendas, con un total de habitantes de aproximadamente 165 personas, en cada vivienda en promedio habitan 4.5 personas, todas cuentan con conexión a red pública de agua dentro de las viviendas, y ninguna con conexión a una red de alcantarillado, algunas de las viviendas utilizan pozo séptico, pozo ciego y biodigestor como sistema de disposición de excretas, también de ubicaron un total de 78 lotes deshabitados que no cuentan con ningún tipo de conexión. Por último, se identificó el diseño adecuado para la urbanización procesada en el software SEWERCAD el cual resultó ser un sistema de alcantarillado convencional cuyo flujo es a gravedad, sin necesidad de bombeo en ningún tramo, cuya implementación se vería reflejada en la disminución de formación de focos infecciosos eliminando la pululación de insectos y roedores que ponen en riesgo la salud de los habitantes de la urbanización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).