Beneficios potenciales del camu-camu, acerola y marañón como alimentos funcionales naturales
Descripción del Articulo
Encontrar en los supermercados alimentos cuyas etiquetas destacan aseveraciones tales como “enriquecido con omega-3”,”rico en calcio o en fibra”, “contiene antioxidantes”, es una situación de común ocurrencia. Todas esas menciones son parte de un nuevo concepto: el de los "alimentos funcionales...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2528 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Camu-Camu Acerola y Marañón Beneficios Potenciales como Alimentos Funcionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | Encontrar en los supermercados alimentos cuyas etiquetas destacan aseveraciones tales como “enriquecido con omega-3”,”rico en calcio o en fibra”, “contiene antioxidantes”, es una situación de común ocurrencia. Todas esas menciones son parte de un nuevo concepto: el de los "alimentos funcionales”, un mercado amplio y en crecimiento, que se desarrolla en paralelo a los avances en nutrición y tecnología alimentaria y a una comprensión cada vez mayor por parte del consumidor, de los vínculos entre dieta y enfermedad. En tal sentido el objetivo de este trabajo es dar a conocer los beneficios potenciales del camu camu, acerola y marañón como alimentos funcionales naturales que hacen que este grupo de alimentos se categoricen actualmente como funcionales. Los antecedentes disponibles en el tema coinciden en señalar a Japón como el lugar donde se origina este nuevo concepto de alimentos, que se desarrollaron específicamente para mejorar la salud y reducir el riesgo de contraer enfermedades. El concepto, en su dispersión por el mundo, ha asumido diversas denominaciones, tales como las de “nutracéuticos”, “alimentos diseñados”,” farma-alimentos”, entre otros. En la Amazonía, el uso de frutas tradicionales como el camu camu, acerola y el marañón, ofrece una excelente fuente de alimentos funcionales que pueden actuar como quimiopreventivos en el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas como diabetes, hipertensión, así como en el cáncer, puesto que estas frutas son ricas en vitaminas, minerales, fibras; una de estas vitaminas es la vitamina C que ha mostrado potencial contra el cáncer causado y los efectos de compuestos oxidantes. Así el desarrollo de estos nuevos productos alimenticios fundamentado en evidencias científicas que indican que muestran sus efectos en la conservación de la salud previniendo enfermedades crónicas y degenerativas es de mucho potencial para el desarrollo de aéreas amazónicas y el fortalecimiento del sector agrario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).