Priorización de sitios y elementos para la conservación de la biodiversidad en San Martín
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue financiado por PROFONANPE y tuvo como propósito validar una metodología para la identificación y priorización de sitios y elementos para la conservación de la diversidad biológica, generando una primera versión que contribuirá a la implementación del Sistema Regional de Conse...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4294 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biología Amazonía Peruana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| id |
UNSM_82f4590108856c367303690f8d9e784d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4294 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Priorización de sitios y elementos para la conservación de la biodiversidad en San Martín |
| title |
Priorización de sitios y elementos para la conservación de la biodiversidad en San Martín |
| spellingShingle |
Priorización de sitios y elementos para la conservación de la biodiversidad en San Martín Vecco Giove, Carlos Daniel Biología Amazonía Peruana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| title_short |
Priorización de sitios y elementos para la conservación de la biodiversidad en San Martín |
| title_full |
Priorización de sitios y elementos para la conservación de la biodiversidad en San Martín |
| title_fullStr |
Priorización de sitios y elementos para la conservación de la biodiversidad en San Martín |
| title_full_unstemmed |
Priorización de sitios y elementos para la conservación de la biodiversidad en San Martín |
| title_sort |
Priorización de sitios y elementos para la conservación de la biodiversidad en San Martín |
| author |
Vecco Giove, Carlos Daniel |
| author_facet |
Vecco Giove, Carlos Daniel Saavedra Chinchayán, Oswaldo Rojas Erazo, Iris Olinda |
| author_role |
author |
| author2 |
Saavedra Chinchayán, Oswaldo Rojas Erazo, Iris Olinda |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vecco Giove, Carlos Daniel Saavedra Chinchayán, Oswaldo Rojas Erazo, Iris Olinda |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biología Amazonía Peruana |
| topic |
Biología Amazonía Peruana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| description |
El presente trabajo fue financiado por PROFONANPE y tuvo como propósito validar una metodología para la identificación y priorización de sitios y elementos para la conservación de la diversidad biológica, generando una primera versión que contribuirá a la implementación del Sistema Regional de Conservación (SRC) y otras herramientas de políticas y gestión, en el ámbito de la región de San Martín. A partir de cuatro criterios principales de priorización (unidades ecosistémicas y representatividad, valores de riqueza y endemismo actuales, importancia para la continuidad de los procesos ecosistémicos inmediatos y evolutivos, valores determinados por aspectos económicos y socio-culturales), y el uso auxiliar de otros criterios (incertidumbre asociada principio de precaución, frentes o focos de amenaza antrópica, y ventajas estratégicas asociadas a la conservación), se identificaron los objetos de conservación emergentes, que contribuyeron a la construcción de escenarios de priorización regional. La totalidad de ecosistemas prioritarios y el traslape de al menos tres de los cuatro criterios analizados, extendió la superficie priorizada al 37,2% del territorio regional. Adicionalmente se propusieron indicadores para evaluar la gestión de los objetos de conservación identificados y se propuso un diseño de conectividad, que involucró cuatro corredores principales y dos de refuerzo. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-15T21:40:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-15T21:40:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-02 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/4294 |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/4294 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Urku Estudios Amazónicos |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4294/3/Urku.Metodolog%c3%ada.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4294/6/Priorizaci%c3%b3n%20de%20sitios%20V2.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4294/4/Priorizaci%c3%b3n%20de%20sitios%20V2.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4294/5/Priorizaci%c3%b3n%20de%20sitios%20V2.pdf.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4294/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b96dbfb3cd3920ceef34acf83bb3a4ad 4698f59472eaaca70ca18936d92c1fff 67def3f2616142dc8b83c1713df25082 7c512b272117fd61f725d1387c21bace c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962225248108544 |
| spelling |
Vecco Giove, Carlos DanielSaavedra Chinchayán, OswaldoRojas Erazo, Iris Olinda2022-03-15T21:40:00Z2022-03-15T21:40:00Z2022-02http://hdl.handle.net/11458/4294El presente trabajo fue financiado por PROFONANPE y tuvo como propósito validar una metodología para la identificación y priorización de sitios y elementos para la conservación de la diversidad biológica, generando una primera versión que contribuirá a la implementación del Sistema Regional de Conservación (SRC) y otras herramientas de políticas y gestión, en el ámbito de la región de San Martín. A partir de cuatro criterios principales de priorización (unidades ecosistémicas y representatividad, valores de riqueza y endemismo actuales, importancia para la continuidad de los procesos ecosistémicos inmediatos y evolutivos, valores determinados por aspectos económicos y socio-culturales), y el uso auxiliar de otros criterios (incertidumbre asociada principio de precaución, frentes o focos de amenaza antrópica, y ventajas estratégicas asociadas a la conservación), se identificaron los objetos de conservación emergentes, que contribuyeron a la construcción de escenarios de priorización regional. La totalidad de ecosistemas prioritarios y el traslape de al menos tres de los cuatro criterios analizados, extendió la superficie priorizada al 37,2% del territorio regional. Adicionalmente se propusieron indicadores para evaluar la gestión de los objetos de conservación identificados y se propuso un diseño de conectividad, que involucró cuatro corredores principales y dos de refuerzo.application/pdfspaUrku Estudios AmazónicosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessBiologíaAmazonía Peruanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Priorización de sitios y elementos para la conservación de la biodiversidad en San Martíninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSM07879978THUMBNAILUrku.Metodología.pdf.jpgUrku.Metodología.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1852http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4294/3/Urku.Metodolog%c3%ada.pdf.jpgb96dbfb3cd3920ceef34acf83bb3a4adMD53Priorización de sitios V2.pdf.jpgPriorización de sitios V2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1886http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4294/6/Priorizaci%c3%b3n%20de%20sitios%20V2.pdf.jpg4698f59472eaaca70ca18936d92c1fffMD56ORIGINALPriorización de sitios V2.pdfPriorización de sitios V2.pdfPriorización de sitios y elementos para la conservación de la biodiversidad en San Martínapplication/pdf13839798http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4294/4/Priorizaci%c3%b3n%20de%20sitios%20V2.pdf67def3f2616142dc8b83c1713df25082MD54TEXTPriorización de sitios V2.pdf.txtPriorización de sitios V2.pdf.txtExtracted texttext/plain204040http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4294/5/Priorizaci%c3%b3n%20de%20sitios%20V2.pdf.txt7c512b272117fd61f725d1387c21baceMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4294/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5211458/4294oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/42942022-04-02 03:01:14.937Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).