ASPECTOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA Y POTENCIAL PESQUERO DEL CAMARON DE RIO Macrobrachium amazonicum (Heller, 1862), EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, AMAZONIA PERUANA
Descripción del Articulo
Fue estudiado la biología reproductiva y el potencial pesquero del camarón de río Macrobrachium amazonicum (Heller, 1862) en el sistema de lagos Macutari, Pungal y Grande de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria (Amazonía peruana). El estudio fue realizado en base a 13,062 especimenes colectados entre...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/351 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Camarón Macrobrachium amazonicum biología reproductiva pesquería Amazonía peruana |
Sumario: | Fue estudiado la biología reproductiva y el potencial pesquero del camarón de río Macrobrachium amazonicum (Heller, 1862) en el sistema de lagos Macutari, Pungal y Grande de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria (Amazonía peruana). El estudio fue realizado en base a 13,062 especimenes colectados entre mayo do 2003 a junio do 2004. Los resultados mostraron dimorfismo sexual en el tamaño del cefalotórax, las hembras son mayores que los machos (hembras = 30.9 mm y machos = 23.8 mm). La proporción sexual hembra : macho fue de 1.29:1. La especie presento reproducción continua, con picos reproductivos en los meses de noviembre y mayo, la fecundidad varió de 166 a 1,089 huevos por hembra, siendo que el numero de huevos presento poca relación con el tamaño de la hembra (R = 0.46). La pesca del camarón en la reserva se realiza en forma artesanal mediante unas trampas denominadas “llica”; los meses de mayor actividad pesquera fueron noviembre y mayo, con una captura promedio por pescador de 31.34 (± 17.5) camarones en un tiempo promedio de 58 (± 25.58) minutos. La taza de conversión de camarón fresco a salado es de aproximadamente 18%, la comercialización del camarón seco (denominado “camarón chino) es principalmente a la ciudad de Iquitos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).