Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para una empresa panificadora

Descripción del Articulo

La implementación de los Sistemas de Gestión ha permitido que las empresas se desarrollen de forma ordenada en tecnología, productividad y planes estratégicos, teniendo en cuenta los requisitos del mercado en el cual se debe ser competente, en esta forma de competir no basta solamente con la calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojanama Guerrero, Darling
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4114
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Gestión
Salud
Trabajo
Matriz IPER
Riesgos
Laborales
Control
Seguridad
Correctivas
Preventivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:La implementación de los Sistemas de Gestión ha permitido que las empresas se desarrollen de forma ordenada en tecnología, productividad y planes estratégicos, teniendo en cuenta los requisitos del mercado en el cual se debe ser competente, en esta forma de competir no basta solamente con la calidad del producto o servicio que ofrezca sino el desarrollo sostenible, recursos naturales y comunidades del entorno en general y también el desarrollo y protección del personal. El presente trabajo de tesis tiene como objetivo proponer el diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para una empresa panificadora, bajo los lineamientos de la ley Nº 29783. La metodología se basa en la observación directa de las condiciones de trabajo para luego compararlas con un listado de preguntas que se elaboraron de acuerdo a la legislación nacional, definiéndose los peligros y para evaluar el riesgo involucrado mediante la matriz IPER donde se pudo determinar que los procesos de mezclado, amasado, cortado y horneado tienen un riesgo significativo. En el desarrollo de la investigación de la empresa y como resultados se elaboró los procedimientos en temas de políticas de la empresa, organización, planificación y aplicación, evaluación y revisión, y se elaboraron 17 formatos adjuntos para el control de la implementación del sistema de gestión. Se concluye que al diseñar e implementar adecuadamente el SGSST permitirá mejorar las condiciones de los trabajadores en cuanto a la protección de su seguridad y salud, así como por la prevención ante la ocurrencia de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales, esto debe repercutir de forma beneficiosa en el clima organizacional de la empresa y la productividad de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).