Propuesta de diseño de gestión de riesgos utilizando la matriz IPER en el área de mantenimiento industrial del sector hidrocarburos para reducir accidentes

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación refiere: "Propuesta de diseño de gestión de riesgos utilizando la matriz IPER en el área de mantenimiento industrial del sector hidrocarburos para reducir accidentes" se optó por el tema en mención debido a que actualmente los accidentes dentro del sect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallardo Valderrama, Alexandra Paola, Duran Quinteros, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matriz IPER
Seguridad y acción correctiva
Incidentes
Accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación refiere: "Propuesta de diseño de gestión de riesgos utilizando la matriz IPER en el área de mantenimiento industrial del sector hidrocarburos para reducir accidentes" se optó por el tema en mención debido a que actualmente los accidentes dentro del sector hidrocarburos han cobrado notoriedad por los sucesos graves que se han presentado como lesiones hasta accidentes que ocasionan la muerte, durante el desarrollo se presentará con números la situación de la integridad vulnerada de los trabajadores que laboran dentro de este sector. El fin de nuestra investigación es poder brindar seguridad a los trabajadores, y además que la empresa se vea beneficiada sin generar más perdidas tanto económicas como de personal. Nuestro desarrollo de tesis se dividirá en los siguientes capítulos: Capítulo I: En la introducción se describe el tema de nuestra investigación. Se explicará el propósito por cual nos conllevo a realizar el presente, es decir hacia dónde queremos llegar y que mejoraremos con nuestra investigación. Capitulo II: Planteamiento del problema, se describirá la situación actual a nivel interno como externo, así como también nacional e internacional de esta forma evaluar la importancia que llevará a cabo el desarrollo de la tesis. Capitulo III: Marco teórico, dentro de ello presentaremos investigaciones previas al presente estudio realizado la cual están relacionados con nuestro presente, por otro lado, estos estudios serán el respaldo para el desarrollo de nuestra investigación. Capitulo IV: Hipótesis, se realizará un análisis de los hechos, esto con el fin de explicar los hechos que ya se conocen y pronosticar los que se puedan presentar. Capitulo V - VI: Metodología y Procedimiento, punto importante donde se realizará un desarrollo matemático para determinar la muestra de nuestra población la cual se tomará este dato para realizar el estudio y obtener resultados de la investigación. Capitulo VII: Resultados, dentro de este acápite se dará por cumplido a los objetivos desarrollados a inicios de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).