Metodología para la identifación de peligros y evaluación de riesgos (IPER).
Descripción del Articulo
El objeto de estudio de esta investigación es la implementación de una Metodología para la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER). Siendo necesario para tal fin, iniciar con una revisión de las teorías relacionadas a la identificación de riesgos y peligros, a los que están expuest...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/415 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Identifación Peligros Evaluación Riesgos Iper Ingeniería Ambiental, Geológica y Geotécnicas |
Sumario: | El objeto de estudio de esta investigación es la implementación de una Metodología para la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER). Siendo necesario para tal fin, iniciar con una revisión de las teorías relacionadas a la identificación de riesgos y peligros, a los que están expuestos los trabajadores en sus áreas de trabajo. Conociendo la Terminología de la IPERC, así como los principios para realizar evaluaciones sistemáticas de riesgos. Permitió entender y comprender la matriz IPER. Asimismo, se consideró tomar medidas de control, jerarquía de controles, efectivas para eliminar o minimizar el riesgo en el área de trabajo. Que facilitó la definición de un procedimiento metodológico para desarrollar la IPERC. Con estos resultados, se aplicó el método con sus respectivas descripciones en un caso de estudio, concluyendo que la metodología IPER propuesta, garantiza su aplicabilidad en las organizaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).