Metodología para la identifación de peligros y evaluación de riesgos (IPER).

Descripción del Articulo

El objeto de estudio de esta investigación es la implementación de una Metodología para la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER). Siendo necesario para tal fin, iniciar con una revisión de las teorías relacionadas a la identificación de riesgos y peligros, a los que están expuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chopitea Cantos, Javier Aitor, Delgado Arteaga, Leila Janeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/415
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Identifación
Peligros
Evaluación
Riesgos
Iper
Ingeniería Ambiental, Geológica y Geotécnicas
id RUMP_ecf3cf35a0023dab5b6352c589d286eb
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/415
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling Crisanto Palacios, Victor EnriqueChopitea Cantos, Javier AitorDelgado Arteaga, Leila Janeth2016-08-26T23:50:50Z2016-08-26T23:50:50Z2014APAAMB-CHO-CAN-14https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/415El objeto de estudio de esta investigación es la implementación de una Metodología para la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER). Siendo necesario para tal fin, iniciar con una revisión de las teorías relacionadas a la identificación de riesgos y peligros, a los que están expuestos los trabajadores en sus áreas de trabajo. Conociendo la Terminología de la IPERC, así como los principios para realizar evaluaciones sistemáticas de riesgos. Permitió entender y comprender la matriz IPER. Asimismo, se consideró tomar medidas de control, jerarquía de controles, efectivas para eliminar o minimizar el riesgo en el área de trabajo. Que facilitó la definición de un procedimiento metodológico para desarrollar la IPERC. Con estos resultados, se aplicó el método con sus respectivas descripciones en un caso de estudio, concluyendo que la metodología IPER propuesta, garantiza su aplicabilidad en las organizaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPMetodologíaIdentifaciónPeligrosEvaluaciónRiesgosIperIngeniería Ambiental, Geológica y GeotécnicasMetodología para la identifación de peligros y evaluación de riesgos (IPER).info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Relaciones Comunitarias.Universidad Nacional de PiuraMaestríaIngeniería AmbientalMaestría en Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Relaciones ComunitariasORIGINALAMB-CHO-CAN-14.pdfapplication/pdf4219310https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2224e131-e3ae-4a36-bfcd-47978961d9ad/download7748b20f4db59032d811dcfa420e655cMD51TEXTAMB-CHO-CAN-14.pdf.txtAMB-CHO-CAN-14.pdf.txtExtracted texttext/plain148https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f681c1dd-0f10-459c-9bc4-26d521e419d9/downloadd04bd466eeaf728192d8e4db0aa7e180MD52UNP/415oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/4152019-02-16 12:27:51.835https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodología para la identifación de peligros y evaluación de riesgos (IPER).
title Metodología para la identifación de peligros y evaluación de riesgos (IPER).
spellingShingle Metodología para la identifación de peligros y evaluación de riesgos (IPER).
Chopitea Cantos, Javier Aitor
Metodología
Identifación
Peligros
Evaluación
Riesgos
Iper
Ingeniería Ambiental, Geológica y Geotécnicas
title_short Metodología para la identifación de peligros y evaluación de riesgos (IPER).
title_full Metodología para la identifación de peligros y evaluación de riesgos (IPER).
title_fullStr Metodología para la identifación de peligros y evaluación de riesgos (IPER).
title_full_unstemmed Metodología para la identifación de peligros y evaluación de riesgos (IPER).
title_sort Metodología para la identifación de peligros y evaluación de riesgos (IPER).
author Chopitea Cantos, Javier Aitor
author_facet Chopitea Cantos, Javier Aitor
Delgado Arteaga, Leila Janeth
author_role author
author2 Delgado Arteaga, Leila Janeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Crisanto Palacios, Victor Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Chopitea Cantos, Javier Aitor
Delgado Arteaga, Leila Janeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodología
Identifación
Peligros
Evaluación
Riesgos
Iper
topic Metodología
Identifación
Peligros
Evaluación
Riesgos
Iper
Ingeniería Ambiental, Geológica y Geotécnicas
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería Ambiental, Geológica y Geotécnicas
description El objeto de estudio de esta investigación es la implementación de una Metodología para la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER). Siendo necesario para tal fin, iniciar con una revisión de las teorías relacionadas a la identificación de riesgos y peligros, a los que están expuestos los trabajadores en sus áreas de trabajo. Conociendo la Terminología de la IPERC, así como los principios para realizar evaluaciones sistemáticas de riesgos. Permitió entender y comprender la matriz IPER. Asimismo, se consideró tomar medidas de control, jerarquía de controles, efectivas para eliminar o minimizar el riesgo en el área de trabajo. Que facilitó la definición de un procedimiento metodológico para desarrollar la IPERC. Con estos resultados, se aplicó el método con sus respectivas descripciones en un caso de estudio, concluyendo que la metodología IPER propuesta, garantiza su aplicabilidad en las organizaciones.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:50:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:50:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AMB-CHO-CAN-14
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/415
identifier_str_mv APA
AMB-CHO-CAN-14
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/415
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2224e131-e3ae-4a36-bfcd-47978961d9ad/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f681c1dd-0f10-459c-9bc4-26d521e419d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7748b20f4db59032d811dcfa420e655c
d04bd466eeaf728192d8e4db0aa7e180
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843255215810150400
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).